Quienes somos
Un Organismo con vocación de servicio a la sociedad. Conócenos.
El Centro Español de Metrología es un Organismo Autónomo de la Administración General del Estado. Está adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Secretaría General de Industria y la Pequeña y Mediana Empresa. Constituye la máxima institución técnica en el campo de la metrología en España y representa al Estado ante las organizaciones internacionales de metrología legal y científica.
Como Instituto Nacional de Metrología nos hemos ido adaptando a las circunstancias de los entornos, a los intereses de la industria y ciencia española y a prestar el apoyo requerido a la sociedad así como proteger los intereses del consumidor con:
- vocación y dedicación
- atención personalizada
- liderazgo de nuestros expertos
- profesionalidad y experiencia
- independencia e integridad de nuestras actuaciones
- confidencialidad en la información y conocimiento recibido
- laboratorios altamente equipados
- compromiso decidido con el medio ambiente
- mejora continua
Nuestra actividad técnica hace uso de tecnologías punteras en muchos campos y se basa en desarrollos propios que en algunos casos son punta de lanza de nuevos conceptos de calibración y verificación de instrumentos de medidas, siempre buscando la excelencia y aportando valor añadido a nuestros servicios.
El CEM proporciona servicios de calibración, ensayos y medidas pudiéndose consultar sus capacidades de medida y calibración (CMC) en su propia página web, o para aquellas reconocidas internacionalmente, en la página web del BIPM (https://www.bipm.org/kcdb/). Además, proporciona:
- apoyo a la implementación de sistemas de gestión de la calidad basados en la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025, en laboratorios de calibración y ensayo,
- apoyo con expertos técnicos en equipos de auditoría y en revisiones por pares,
- apoyo tecnológico, realización de estudios, seminarios y cursos en áreas específicas,
- formación de personal técnico en diferentes campos de la metrología,
- apoyo a la organización de comparaciones, incluida la coordinación,
- asesoramiento en la definición de capacidades metrológicas (CMC),
- asesoramiento en análisis de incertidumbres en sistemas de medida,
- acompañamiento en actividades de I+D+i,
- servicios de evaluación de la conformidad y verificaciones en el marco del control metrológico del Estado,
- apoyo a las Administraciones Publicas en textos legislativos.
El servicio a la sociedad, la industria y la ciencia española es el eje de nuestra actividad y la base para nuestros desarrollos futuros. Trabajamos en un modelo basado en el compromiso.
Misión y visión
Misión
- Desarrollar y apoyar una adecuada infraestructura nacional de metrología, eficiente e internacionalmente reconocida basada en la alta calidad y solidez de la ciencia, la investigación y el desarrollo aplicado, teniendo en cuenta las necesidades presentes y futuras de la industria, el comercio, la sociedad y las administraciones públicas.
- Promover y divulgar la enseñanza de la metrología, soporte básico de cualquier conocimiento y desarrollo científico-técnico posterior.
- Apoyar y armonizar la implementación del control metrológico del Estado, asegurando la protección del medioambiente, la salud, la seguridad y los intereses de los ciudadanos.
- Representar los intereses nacionales en la Unión Europea y en el resto del mundo.
Visión
- Ser la referencia nacional en el desarrollo de los patrones de medida, de aplicaciones técnicas y métodos de medición y en el desarrollo de la regulación de la metrología, ayudando a España a ser más competitiva y sostenible a través del conocimiento y la innovación.
Nuestro círculo de valor

Carta del Presidente

Es para mí un honor y una satisfacción presentar el informe de actividades del Centro Español de Metrología (CEM), en el cual damos cuenta de nuestras principales actividades y actuaciones llevadas a cabo durante el ejercicio 2022.
El informe se presenta por tercer año consecutivo en formato digital, en línea con la transformación digital del organismo, buscando aumentar la transparencia del organismo y llegar al máximo número de lectores.
Durante este año el CEM ha afrontado la continuidad de su transformación digital y modernización para ser más eficiente, flexible e innovador. Se ha continuado con la automatización de procesos y tareas tanto científicas como administrativas que han llevado al organismo a dar un paso adelante en la ejecución de sus compromisos.
El año 2022, ha supuesto un ejercicio lleno de actividad y nuevos retos, encuadrados dentro del plan estratégico 2021-2023. Este informe de actividades anuales contiene datos relevantes, que muestran, un año más, el gran trabajo que la plantilla del CEM ha llevado a cabo, de un modo eficiente y comprometido, con el fin de que nuestro organismo cumpla las tareas que tiene asignadas en su Estatuto y favorezca el apoyo a nuestra industria. Así, por ejemplo, cabe destacar los más de 6000 servicios prestados, las 31 comparaciones realizadas, los 26 proyectos de I+D+i en los que está envuelto o las más de 140 personas formadas en metrología.
Este año, hemos vuelto a celebrar eventos divulgativos con presencia física, como el seminario sobre digitalización en día mundial de la metrología o el 7º Congreso Español de Metrología, lo que ha significado retomar los contactos y las relaciones personales, tan relevantes para la diseminación de los avances y la proyección de futuros trabajos de colaboración. Asimismo, el CEM sigue consolidando su presencia en los foros nacionales e internacionales, y amplía su nivel de colaboración con otras instituciones y organizaciones.
En resumen, un año de gran actividad con un alto grado de compromisos cumplidos y una proyección hacia el 2023 que promete una continuidad en el avance de la metrología y en el desarrollo tecnológico del organismo.
Desde estas líneas quiero agradecer a todos los que han hecho posible los logros conseguidos y los animo a seguir trabajando para dar respuesta a las necesidades reales de la industria, de la investigación nacional y el apoyo a la sociedad, en general.
D. Francisco Blanco Ángel
Presidente del CEM
Secretario General de Industria y la PyME
Carta del Director
Es un deber institucional, como organismo público, poner en valor la actividad del CEM e informar de la misma durante el ejercicio 2022. En los últimos años hemos ido incorporando cambios y mejoras en el estilo, el diseño y contenido de este informe anual con el objetivo de acercar la realidad del CEM a los ciudadanos en un formato sencillo, accesible, ameno y últimamente digital.
Quisiera compartir con ustedes cómo se ha enfrentado el CEM, en estos doce meses a los retos actuales. Hemos tenido que reaccionar y acompañar a nuestros clientes en un entorno exigente, cada vez más complejo, e incierto y con unas capacidades de recursos humanos muy limitadas. Esto ha mostrado un año más como el organismo es capaz de adaptarse a las circunstancias del entorno y llegar a ser resiliente. Conviene recordar que el Organismo presta sus servicios en un mercado libre donde ya no hay ventajas competitivas y tiene que demostrar día a día su liderazgo y buen hacer.
Las actividades del organismo han venido orientadas por su plan estratégico 2021-2023 y su correspondiente plan de actuación 2022, obteniéndose un grado global de cumplimiento del 88 %, lo que supone unos resultados excelentes y avances significativos en el conjunto del Plan. Por dar algunos datos relevantes, hemos realizado 1 377 calibraciones, 4 779 certificaciones en metrología legal, hemos entrado en tres nuevos proyectos de I+D+ i, hemos seguido trabajando en el ámbito regulatorio en colaboración con las Comunidades Autónomas y hemos creado un nuevo foro de intercambio con agentes interesados en la aplicación de las regulaciones metrológica, el Observatorio de Control Metrológico del Estado.
Además de este avance, en 2022 hemos realizado un importante esfuerzo en materia de formación y difusión de la metrología, destacando la celebración del 7º Congreso Español de Metrología y continuando con la edición de videos temáticos profesionales difundidos a través de nuestro canal de YouTube y la edición de textos divulgativos.
Asimismo, el año ha venido marcado en la búsqueda de soluciones para la renovación y ampliación de la plantilla, consiguiéndose después de muchos esfuerzos y años, la creación de una especialidad de metrología dentro de la Escala de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. A finales de año se lanzó la primera convocatoria de 14 plazas que dará origen a la primera promoción de metrólogos en 2023.
Hemos mantenido la política de alianzas y colaboraciones, renovando convenios y firmando alguno nuevo, como con los institutos nacionales de Uruguay (LATU) y Sudáfrica (NMISA) y a nivel nacional con el Instituto Geográfico Nacional. Asimismo, la presencia internacional del CEM se ha potenciado con las diversas participaciones en las reuniones en remoto, y el liderazgo de algunos comités técnicos.
El compromiso con la infraestructura de la calidad se ha mantenido, participando el CEM en los órganos directivos de ENAC y UNE. Este año se ha renovado la participación del CEM en la Junta Directiva de UNE.
También hemos seguido dedicando muchos recursos a la prevención de riesgos laborales, al fomento de la igualdad y a mejorar la transparencia del funcionamiento del organismo. “La seguridad y la igualdad como principios irrenunciables”. En este informe se resumen algunas de las actuaciones llevadas a cabo.
En síntesis, un año que ha permitido al CEM seguir avanzando y adaptándose a las necesidades de la sociedad, bajo la máxima de respeto a sus valores y cumplimiento de sus compromisos.
Esto se ha logrado gracias al esfuerzo, trabajo, agilidad e ilusión del conjunto de la plantilla, comprometida con un modelo de organismo al servicio de la sociedad, y que nos ayuda a seguir avanzando en nuestra “Visión”. Mi más sincera enhorabuena a todo el personal del CEM.
Para terminar estas líneas permítanme sinceramente agradecer: la confianza depositada en nuestro organismo por las más de 500 empresas e instituciones que siguen apostando por los servicios del CEM; el apoyo incondicional de nuestro anterior Presidente, D. Raül Blanco; al Consejo Rector, por su confianza y propuestas de mejora; a nuestros compañeros del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en especial a la Subdirección de RR.HH encabezada por Dña. Nieves Aliagas, sin cuya determinación y entrega no hubiese sido posible disponer hoy de una especialidad en metrología, y a todos nuestros colaboradores y amigos.
D. José Ángel Robles Carbonell
Director del Centro Español de Metrología
Hitos del año
El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización
Plan estratégico
Cumplimos con nuestros objetivos
Es el segundo año de implementación del Plan Estratégico 2021-2023. En este Plan se definieron las prioridades estratégicas del organismo, que pasan por cinco líneas estratégicas: Fomento y desarrollo de la I+D, Potenciar y mejorar la trazabilidad al SI, la formación y difusión de la metrología, el continuo desarrollo del Control Metrológico y la sostenibilidad de organismo.
Esta estrategia se implementa mediante los planes de actuación anuales que recogen actividades concretas en cada uno de los 11 objetivos estratégicos que componen las cinco líneas estratégicas. El grado global de cumplimiento del plan de actuación del 2022 ha sido del 88 %, lo que supone unos resultados excelentes y avances significativos en el conjunto del Plan.

Nuestro progreso en cifras
Servicios de control metrológico
Calibraciones y ensayos
Publicaciones
Número de comparaciones
Documentos de calidad modificados o nuevos
Formación externa
Formación interna
Visitas al sitio web
Visitas a la revista e-medida
Consultas a través del sitio web
Suscriptores al canal de YouTube
Presupuesto total del CEM
Ingresos del CEM
Inversiones en equipamiento
Activo
Una metrología en continuo desarrollo, vertebradora y habilitadora de nuevas tecnologías

Camino a la digitalización. Avances.
El CEM ha seguido avanzando en su transformación digital continuando la implementación del Plan de Transformación Digital. Es de destacar lo siguiente:
- Mejora de la gestión interna mediante implantación de nuevas herramientas colaborativas e integración de procesos de gestión de Calidad en el sistema de gestión de expedientes WECO.
- Mejoras y adaptación de la herramienta de cuadro de mando Power BI para el seguimiento periódico del plan de actuación.
- Implantación de una nueva herramienta TIC para la mejora de los procedimientos de control horario, solicitud de permisos y vacaciones y seguimiento del teletrabajo.
- Celebración del primer evento híbrido con la asistencia de público y ponentes en modalidad presencial y remota.
- Implantación de la nueva aplicación del Registro de Control Metrológico, sobre cuya experiencia se fundamentará la construcción de la futura Plataforma de Metrología Legal.
- En materia de ciberseguridad se ha avanzado en la adecuación del CEM al Real Decreto 311/2022 por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad, actualizando normativas, procedimientos, análisis de riesgos y realizando un plan de adecuación al nuevo decreto con el horizonte de 2023.
- Digitalización y puesta a disposición de investigadores el Archivo Histórico de la Comisión de Pesas y Medidas (1849-1982).
Finalmente, se ha continuado el proceso de renovación de equipos e infraestructuras TIC, señalando la renovación de PC y servidores de apoyo a la actividad de los laboratorios como logros principales.
Innovación, fuente de nuevas oportunidades
Innovar es detectar las oportunidades que otros no ven, antes que nadie, y acertar en el objetivo de ofrecer al mercado, soluciones diferenciales con las que, además, se contribuye a impulsar la visión del organismo.
Nuevos desarrollos
La primera de las cinco grandes líneas estratégicas del CEM es la I+D+i en campos con gran potencial de desarrollo en nuestro país.
A lo largo del año se ha trabajado en proyectos de desarrollo internos, es decir con financiación total del CEM así como en proyectos financiados por la Unión Europea a través de los programas EMPIR y del partenariado en metrología (EMP). A la vez, se han dado pequeños pasos en los proyectos incluidos dentro del Plan de Modernización del CEM, que no se han podido abordar de lleno ante el retraso en la contratación de personal investigador.
Algunas actividades destacables en I+D+i
Dentro del Área de electricidad y Energía
- Ha finalizado la creación del laboratorio de magnetismo que cubrirá una nueva magnitud de especial importancia en áreas de salud, estudio de materiales u observación de la Tierra entre otras, que hasta el momento no disponía de patrones nacionales. Para alcanzar este logro se ha adaptado una nueva sala, diseñado y fabricado los patrones de magnetismo y adquirido el equipamiento auxiliar. Durante el año 2023 se iniciará la validación de los patrones. Otro nuevo laboratorio que ha tenido un gran espaldarazo ha sido el de caracterización de estaciones de carga, adaptando una de las salas del CEM, adquiriendo los simuladores de los vehículos eléctricos con capacidad hasta 350 kW en corriente continua
- Además, la especificación, tramitación y adjudicación de un criostato de ciclo cerrado, para la realización del patrón de resistencia basado en efecto Hall cuántico y el estudio de nuevos dispositivos, en condiciones de muy bajas temperatura inferiores a 1 K y campos magnéticos superiores a 10 T. El nuevo criostato es de los denominados secos, es decir no es necesario el utilizar helio licuado para alcanzar las temperaturas criogénicas.
- El proyecto EMPIR COMET de investigación fundamental, financiado con fondos europeos y liderado por el CEM, ha superado con éxito el ecuador de su desarrollo. Su objetivo principal es la investigación de nuevos tipos de materiales bidimensionales de tipo delta de Dirac y explorar sus posibilidades como nuevos patrones de resistencia basados en el efecto Hall cuántico, como alternativas a las heteroestructuras AlGaAs y al grafeno así como otras aplicaciones.

Dentro del Área de Longitud e Ingeniería de Precisión
- El Área de Longitud e Ingeniería de Precisión ha colaborado en los proyectos EMPIR ProbeTrace y TracOptic relacionados con el laboratorio de patrones para micro y nanometrología y con el laboratorio de metrología por coordenadas y formas. En el primero buscando métodos trazables y económicos para la calibración de patrones de forma y de rugosidad superficial y desarrollando métodos para la medida de rugosidad mediante microscopía 3D. Como actividades destacables en ProbeTrace se ha diseñado a medida el sistema para la calibración de piezoeléctricos y su estructura de soporte para todo el conjunto de instrumentos utilizados en los ensayos.


-
En TracOPtic se ha colaborado en la elaboración de protocolos de comparación y selección de muestras.




Dentro del Área de Masa y Magnitudes Mecánicas
- El Área de Masa y Magnitudes Mecánicas ha continuado trabajando en el proyecto interno Electromasa gracias al cual se está desarrollando una balanza electrostática para dar trazabilidad a valores de masa inferiores a 1 g habiéndose realizado unas medidas preliminares. En el proyecto EMPIR ComTraForce, para mejorar la trazabilidad integral en la medida de fuerza, se ha trabajado en el desarrollo de un gemelo virtual de un sistema de medida de fuerzas.

- La jefa del Área de Masa y Magnitudes Mecánicas ha continuado llevando la dirección del proyecto EMPIR COAT sobre comparabilidad de las medidas de temperatura en ambientes extremos. En este proyecto participa el Área de Termodinámica y Medioambiente. Cabe destacar que se consiguió realizar la instalación en Ny Alesund (Noruega) de las pantallas de radiación y termómetros que van a participar en la comparación de medida de la temperatura del aire. La figura 1 recoge una fotografía de dicha instalación.

En el Área de Termodinámica y Medioambiente
- El Área de Termodinámica y Medioambiente además de en COAT ha trabajado en el proyecto RealK que, al estar a punto de finalizar, sobre todo se han llevado a cabo actividades de difusión preparando artículos para revistas y presentaciones en congresos como en el 7º Congreso Español de Metrología o el Simposio Internacional de Temperatura de 2023.
En el Área de Química y Salud
- El Área de Química y Salud ha continuado con las tareas del proyecto EMPIR DECARB sobre metrología para la descarbonización de las redes de gas, en el que se prepararon mezclas de referencia de gas natural enriquecido con hidrógeno para el instituto de metrología alemán (PTB), con el fin de desarrollar nuevos métodos de monitorización y análisis de mezclas de gas natural con hidrógeno. Dentro del proyecto EMPIR ProMetH2O sobre metrología para las trazas de agua en gases de proceso ultrapuros, se ha realizado el estudio previo para la preparación de mezclas con trazas de humedad en matrices de hidrógeno, nitrógeno y argón para ser utilizadas en la mejora de higrómetros específicos.
- Además, han continuado los trabajos del proyecto interno SACAREF de desarrollo de la metodología para la caracterización y certificación de soluciones de sacarosa en agua con objeto de dar cumplimiento a los requisitos para el control metrológico del Estado de refractómetros y para dar trazabilidad en el campo de la seguridad alimentaria. En 2022 se han avanzado los estudios de estabilidad y homogeneidad de las soluciones, con los métodos basados en estabilizantes y se ha adquirido un cromatógrafo iónico con propósitos analíticos.
Metrología cuántica
Tres áreas técnicas del CEM están trabajando en nuevos desarrollos relacionados con la metrología cuántica de segunda generación.
En el campo de la medida de presión, dentro del proyecto EMPIR Quantum Pascual se ha finalizado la construcción de las cavidades y de los elementos finales del interferómetro Fabry-Perot.
En temperatura, dentro del proyecto Q Temp, incluido en el Plan de Modernización del CEM, se ha continuado la colaboración con el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del CSIC, iniciada en el proyecto EMPIR PhotoQuanT, en el diseño de dispositivos fotónicos de tipo anillo que ha fabricado el Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología de la Escuela de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid. Estos dispositivos se han medido en nuestro nuevo laboratorio para la calibración de sensores fotónicos.

En el campo de la electricidad, se ha desarrollado un patrón cuántico de potencia eléctrica. Para ello se ha fabricado un multiplexor específico que, mediante un patrón cuántico programable basado en el efecto Josephson, permitirá trazar directamente las medidas de tensión, corriente y fase al SI. Pudiéndose realizar el patrón de potencia con exactitudes del orden de 10-6.

También, y dentro de los patrones enmarcados dentro de la segunda revolución cuántica, se ha realizado la tramitación y adjudicación de una trampa de iones que será la base de nuevos patrones cuánticos, entre ellos un patrón de frecuencia óptica.
Nuevas capacidades de medida (CMC)
La medida de resistencia es fundamental en la realización de la escala internacional de temperatura. Los tradicionales puentes para la comparación de las resistencias de las sondas termométricas y los patrones de resistencia que operaban en corriente continúa invirtiendo repetidamente la polaridad han sido sustituidos por puentes operando a baja frecuencia (25 Hz o 75 Hz). Para dar trazabilidad a estos nuevos puentes se ha desarrollado un nuevo método de medida de relación en alterna basado en los trabajos realizados por el Instituto Nacional de Metrología de Nueva Zelanda. Este método sirve para determinar el error de lectura de los puentes de medida de relación entre resistencias, por ello se ha publicado una nueva CMC en el área de electricidad y magnetismo.
Apoyado en los resultados obtenidos en la comparación por EURAMET.L-K1.2019 y después de la última versión de DimVIM que especifica por separado este mensurando, se han creado dos nuevos servicios para bloques patrón: la medida de la variación de longitud y la medida de la diferencia de longitud de parejas de bloques, ambas realizadas por interferometría.
CMC en la KCBD del BIPM
Proyectos finalizados
Proyecto europeo EMPIR 17RPT03 DIG-AC “A digital traceability chain for AC voltage and current” (DIG-AC). El objetivo principal de este proyecto era el desarrollo de la capacidad metrológica necesaria para la transición de la metrología analógica a la digital para las medidas de corriente y tensión en corriente alterna, posibilitando la trazabilidad de las medidas en condiciones dinámicas.
Proyecto de I+D+i del programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad, GEREGAS “Caracterización de gases energéticos sostenibles (biogás e hidrógeno), producidos con recursos renovables biomásicos y eólicos, para su incorporación a la red de gas natural”, coordinado por José Juan Segovia Puras, catedrático de máquinas y motores térmicos del departamento de ingeniería energética y fluidomecánica de la Escuela de ingenierías industriales de la Universidad de Valladolid.
Nuevos proyectos abordados
Ha comenzado el proyecto “Traceability Routes for Magnetic Measurements (TRaMM) cuyo objetivo general es la adquisición del conocimiento y el diseño óptimo de los patrones primarios de medidas magnéticas. La actividad principal del CEM durante este primer año ha sido establecer contactos con los principales futuros beneficiarios de este proyecto.
También se ha iniciado el proyecto Met4H2 que tiene como objetivo desarrollar la infraestructura europea para apoyar la cadena de suministro de hidrógeno y desarrollar mediciones de calidad de gas hidrógeno. El desarrollo del proyecto incluye un estudio de probabilidad de presencia de contaminantes en electrolizadores alcalinos, especialmente oxígeno, agua, cloruro de hidrógeno y cloro.
Dentro del programa del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTi), se participa en el proyecto “Banco de pruebas metrológicas para calibrador de drogas de abuso” (BT4DOA), coordinado por Grupo Tecnología del Tráfico S.L. (GTT) y Alcolock France. Su objetivo es la construcción de un banco de ensayo para las drogas de abuso y desarrollo de patrones de saliva artificial. Para ello se diseñará y construirá un banco de ensayos de detección del consumo de drogas de abuso en saliva que permita normalizar, homologar y garantizar el funcionamiento y calibración automática y estandarizada de los equipos indiciarios que se usan en la actualidad en aplicaciones de prevención laboral y seguridad vial. Dichos equipos permiten la detección de consumo de drogas de abuso de forma rápida e in situ.
Proyectos internos y nuevos servicios
Se han realizado nuevos servicios de aprobación inicial de módulos D: evaluaciones de la conformidad con el tipo basadas en el aseguramiento de la calidad de los procesos de producción de un modelo de analizador de gases de escape y de un modelo de opacímetro.
Proyecto interno 22PDI0008 “Desarrollo de un método para la determinación de área efectiva en máquinas de medición por coordenadas”. Durante 2022 se ha terminado de desarrollar un método para la determinación del área efectiva en conjuntos pistón-cilindro a partir de medidas realizadas en máquina de medir por coordenadas mediante el método de palpado. Dicho método consiste en la obtención del área total efectiva a partir del ajuste de las coordenadas de los puntos medidos, lo que reduce considerablemente las incertidumbres de medida. Los resultados de las medidas realizadas con este novedoso método, sobre conjuntos pistón cilindro de los que se tenían históricos, han sido muy esperanzadores, ya que son plenamente compatibles con los resultados obtenidos mediante otros métodos de medida.
Los resultados preliminares han sido presentados en el 7º Congreso Nacional de Metrología, con el trabajo (póster): Nuevo método para la calibración dimensional de conjuntos pistón-cilindro mediante máquina de medir por coordenadas.
Imagen de pistón cilindro medido en MMC
En el marco del convenio específico con el IMDEA se está desarrollando un patrón de efecto Hall cuántico en grafeno.
Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es de destacar:
- La tramitación del concurso para la adquisición de la trampa de iones que será la base, entre otros, de un patrón de frecuencia óptica. También se ha realizado el concurso para la adquisición del equipamiento para la realización de las unidades eléctricas de acuerdo a la nueva definición del SI.
- Enmarcado en el campo de la salud, la creación de un nuevo laboratorio de magnetismo, adecuando una sala perteneciente al área de electricidad y energía y definiendo y fabricando los patrones de campo magnético en corriente continua, el equipamiento asociado y su puesta en marcha, para proceder durante 2023 a la caracterización de los patrones.
Detalle del nuevo laboratorio de magnetismo
En el laboratorio de Potencia y Energía se ha integrado un transformador de corriente multirango que permite automatizar variación de corriente del sistema de medida por muestreo digital (SMMD), así como extender las medidas a 200 A. Por su parte, el laboratorio de tensión y corriente continua ha desarrollado un nuevo sistema para la medida de carga eléctrica.
Imagen del laboratorio de potencia y energía
Desarrollos legislativos

Se ha llevado a cabo una gran actividad normativa destacando la publicación de:
- Real Decreto 207/2022, de 22 de marzo, por el que se modifican diversas normas reglamentarias para ampliar la designación del Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y del Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia de la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial, depositarios de patrones nacionales de medida.
- Orden ICT/953/2022, de 3 de octubre, por la que se declaran los patrones nacionales de las magnitudes fluencia neutrónica y corriente eléctrica para valores superiores a 1 000 A en corriente alterna de baja frecuencia e impulsional.
- Resolución de 19 de mayo de 2022, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la Directriz 1/2022, de 19 de mayo, para la evaluación de las cabinas que alojan cinemómetro.
Además se ha trabajado en las siguientes disposiciones:
- Orden de verificadores de medidas eléctricas.
- Modificación del Real Decreto 244/2016, de 3 de junio.
- Modificación Real Decreto 1342/2007, de 11 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto del Centro Español de Metrología.
- Modificación de la Orden ICT 155/2020 por la que se regula el control metrológico del Estado de determinados instrumentos de medida.
Un modelo basado en el compromiso
Comprometidos con la calidad y el medioambiente

La calidad: una cultura, un convencimiento
Con objeto de optimizar recursos y el coste de su mantenimiento, el CEM dispone de un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad de acuerdo con una serie de normas internacionales que está en continua evolución y mejora para cumplir con los compromisos establecidos.
Se puede destacar la superación con éxito de revisiones por pares en el ámbito del proyecto EURAMET 1123 en los campos de fuerza y par, masa y calidad.
Otro ciclo más se ha renovado la acreditación de acuerdo con la Norma UNE-EN ISO 17020 de los laboratorios de etilómetros y cinemómetros.
Compromiso con los ciudadanos
El día 30 de noviembre el BOE publicó la Carta de Servicios del Centro Español de Metrología OA.MP. 2023-2025,aprobada por el Subsecretario del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Las cartas de servicios son documentos que constituyen el instrumento a través del cual los órganos, organismos y entidades de la Administración General del Estado informan a los ciudadanos y usuarios sobre los servicios que tienen encomendados, sobre los derechos que les asisten en relación con aquellos y sobre los compromisos de calidad en su prestación.
Con su publicación y divulgación el CEM da cumplimiento tanto a la normativa como a su propio estatuto.
Texto completo de la Carta de Servicios del CEM
En nuestro buzón de atención al ciudadano se respondieron cerca de 900 solicitudes de todos los tipos, desde consultas sobre temas de metrología legal o sobre calibraciones a solicitudes de información sobre metrología histórica.
También hemos tramitado unas cincuenta contestaciones a juzgados y ayuntamientos.
Datos de la gestión medioambiental

En cumplimiento con otro de los compromisos del CEM se ha superado con éxito la auditoria de seguimiento de la certificación conforme a la Norma UNE-EN ISO 14001 de nuestro sistema de gestión medioambiental implantado en el CEM desde 2008. Tenemos a disposición de todas nuestras partes interesadas a través de nuestra Web el “Informe medioambiental 2022”.
Por noveno año consecutivo se ha medido la huella de carbono generada y elaborado el “Informe de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) 2022”, definiendo posteriormente unos planes de reducción de las emisiones del organismo.
Como empresa comprometida con los principios de la economía circular y la protección del medio ambiente, el CEM dispone de una política de gestión de residuos para reducir el impacto en todos sus procesos, cuyo objetivo es prevenir su generación y mejorar la gestión. Debido a nuestra actividad, estamos inscritos como “Pequeño productor de residuos peligrosos” y también generamos residuos no peligrosos, cuya correcta gestión depende del trabajo diario de todos y de las empresas colaboradoras. Considerados como recursos valiosos y con muchas opciones de ser reincorporados nuevamente al ciclo productivo, todos los residuos se gestionan con gestores autorizados, siguiendo estos las operaciones de valorización especificadas por ley.
Las medidas de ahorro energético iniciadas hace algunos años siguen siendo adecuadas, aunque será necesario repetir una auditoria energética y valorar nuevas actuaciones. La producción de energía fotovoltaica en 2022 fue de 483 546kWh lo que supone un 20 % del consumo anual y similar porcentaje respecto al año 2021. Con el objetivo de incrementar la producción de energía fotovoltaica se lanzó un proyecto de mejora y ampliación de la misma que servirá como documento técnico para su desarrollo. Adicionalmente, con respecto a la eficiencia energética, cabe destacar el cambio progresivo de iluminarias de tipo halógeno a tipo led, reduciendo así el consumo energético
Lo que realmente importa: talento + igualdad

Impulso a la excelencia a través de la gestión del talento
El personal técnico y administrativo del CEM es nuestro mejor activo. El compromiso y dedicación demostrada de forma continua a lo largo de los años es destacable.
La gestión del talento y las competencias están claramente incluidas en la línea de sostenibilidad del organismo y así están reflejadas en el Plan estratégico en curso. Nuestra estrategia de talento se centra en la atracción y retención poniendo como principios rectores, la flexibilidad, la equidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Tras más de 10 años de espera, en 2022 se ha logrado crear una especialidad propia de “metrología” dentro de la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. A finales de año se convocaron catorce plazas de acceso libre que generará la primera promoción de metrólogos de la especialidad en 2023.
Esta nueva especialidad abre las puertas a desarrollar carreras profesionales en el organismo, contribuyendo a su sostenibilidad y permite afrontar un futuro lleno de ilusiones y retos. Se abre la oportunidad para la incorporación de nuevos funcionarios al CEM en un momento clave de gran desarrollo de la metrología y nos da esperanza para poder mantener y mejorar los nuevos desarrollos emprendidos estos últimos años gracias al esfuerzo y la dedicación de todo el personal de CEM.
Sin embargo, en el ejercicio que nos ocupa, el personal del CEM ha seguido disminuyendo, cerrando el año con un personal que asciende a 84 personas, en el límite de lo establecido en el Plan de Contingencia y Continuidad de los Servicios aprobado por el Consejo Rector, el cual se pondrá en funcionamiento, entre otras casuísticas, cuando el personal baje de las 80 personas.
Con respecto al trabajo a distancia, se publicó una nueva resolución de la dirección del CEM regulando la modalidad de prestación de servicios en este sentido, adaptada a las nuevas directrices del Ministerio de Hacienda y Función Pública. El informe de evaluación emitido para el 2022, es positivo, indicando algunos aspectos de mejora que se han abordado.
Son destacables los resultados del informe psicosociológico adaptado al organismo. Los resultados de la encuesta arrojan un grado de satisfacción del empleado de 4,49 puntos sobre 5, lo que es altamente satisfactorio.
La igualdad, una prioridad en el CEM
En 2022 destaca la creación del Grupo de Trabajo de Igualdad específico para el CEM en el seno de la Mesa Delegada de Igualdad-MINCOTUR. La finalidad del grupo de trabajo es poder acordar funciones, medidas y acciones para mejorar la igualdad del centro. También, dentro de las reuniones de este grupo se ha finalizado la tramitación de un documento que nos sirva como base para la inclusión de la igualdad dentro de las funciones del centro, denominado Adaptación de las medidas específicas del III Plan de Igualdad de la AGE AL CEM. Este documento fue presentado a la dirección del CEM en diciembre de 2022 para su aprobación, aprobación que tuvo lugar en enero de 2023. El borrador fue consensuado por el grupo de trabajo formado por representación sindical y representación del CEM. Dicha adaptación aterriza el III Plan de Igualdad de la AGE a la realidad del CEM, establece medidas concretas y específicas intentando con ello incrementar el impacto de las acciones.
Para celebrar el día de la mujer y la niña en la ciencia, se preparó un video divulgativo en el que tres científicas del centro que cubren todo el campo de la investigación hablaron sobre el papel de la mujer en la metrología.
El Reconocimiento a toda una vida dedicada a la metrología y al CEM

El pasado 5 de septiembre se jubiló una persona muy especial para todos los que formamos el CEM: el Jefe de Área de Longitud e Ingeniería de Precisión, Dr. Emilio Prieto Esteban. Han sido casi 40 años los que Emilio ha dedicado a desarrollar y a hacer crecer el proyecto CEM. Durante todo este tiempo Emilio siempre ha colaborado con las diferentes direcciones del organismo, aportando su visión crítica y su buen saber hacer. Emilio formaba parte del reducido grupo de ingenieros y físicos con que contó el organismo en sus inicios y gracias a los cuales se forjó las bases del actual CEM. Ha servido de pilar e inspiración para todos los que formamos el CEM. Su esfuerzo y dedicación siempre serán un ejemplo a seguir.
Prevención de riesgos laborales
En 2022 el CEM ha continuado prestando especial atención a la salud y la seguridad de sus trabajadores en el ámbito laboral con actuaciones en vigilancia de salud, evaluación de riesgos, etc., destacando, entre otros:
- Implementación del plan de gestión de la prevención establecido en 2021.
- Implementación de más del 90 % de las medidas propuestas en la planificación preventiva.
- Incorporación al equipo de un médico y su coordinación, a través de un protocolo, con el SPA de la especialidad de Vigilancia de la Salud.
- Desarrollo de medidas de prevención específicas por laboratorios, incluida la investigación de riesgos específicos (estudios de manipulación de cargas, alquiler de un exoesqueleto, etc.) con el fin de garantizar la seguridad de los trabajadores en todo momento.
Protección de datos
Tras la renovación llevada a cabo en 2021, en 2022 el CEM ha
continuado implementando las nuevas medidas, actualizando los registros de
actividades de tratamiento del CEM según necesidad, así como adaptando las
nuevas cláusulas de protección de datos del CEM. Asimismo, se ha potenciado la
comunicación con el nuevo Delegado de Protección del Ministerio de Industria,
Comercio y Turismo con el fin de garantizar el cumplimiento de la normativa de
protección de datos en el Organismo.
Prevención del fraude
En
respuesta a la Orden HFP/1030/2021 de 29 de septiembre, por la que se configura
el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,
el CEM ha trabajado en reforzar los mecanismos de prevención, detección y
corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de interés. Para ello se
ha puesto en marcha un Plan de Medidas Antifraude.
Este Plan gira entorno a los cuatro elementos clave del
denominado “ciclo antifraude”: prevención, detección, corrección y persecución,
dando así cumplimiento a lo establecido en la citada en el ámbito del CEM.
También contempla la creación de un buzón de denuncias que tiene por objeto
servir de instrumento para dar a conocer las conductas irregulares o
constitutivas de fraude en relación con proyectos u operaciones financiados con
fondos del MRR. Cualquier persona o institución podrá denunciar hechos,
comportamientos o sospechas y ponerlos en conocimiento de la Administración a
efectos de que se adopten las medidas necesarias para la investigación o verificación
de dichos hechos, y, en su caso, procedan a la tramitación de los
procedimientos legalmente establecidos a efectos de exigir las
responsabilidades que en cada caso se deriven.
Asimismo, se ha desarrollado y difundido entre todo el
personal una Guía de Actuación en Caso de Detección de Fraude y Persecución del
Fraude Detectado que detalla el procedimiento de actuación en caso de detección
del fraude.
De conformidad con la
Recomendación del Consejo de la OCDE sobre integridad pública de 2017 así como
del Manual de la OCDE de 7 de julio de 2020 sobre integridad pública, el CEM ha
elaborado un Código Ético y de Conducta como parte esencial del compromiso del
Organismo con la excelencia y la integridad en la gestión pública. El objetivo
de este Código es definir los principios, criterios e instrumentos necesarios
para incrementar los niveles de integridad, trasparencia y eficacia en la
gestión pública, reforzar el comportamiento ético y las buenas prácticas de los
empleados públicos y mejorar las relaciones de confianza entre la
Administración y los ciudadanos.
Impulso a la formación y difusión de la metrología

Formación continua de nuestro personal
La inversión en la formación interna del personal es una de las principales palancas de crecimiento y desarrollo del organismo. Genera retornos directos no solo de carácter cuantitativo, con un incremento notable de la productividad, sino cualitativo en materia de calidad de los servicios y la fidelización de los clientes.
El personal del CEM recibió un total de 2 110 horas de formación a lo largo del año, recibiendo distintos tipos de cursos en temáticas muy diferentes. Se han organizado cursos de liderazgo en equipos para personal directivo, liderazgo y gestión de equipos en la administración pública, gestión de tareas, igualdad y prevención de riesgos laborales.
También se ha desarrollado formación sobre algunas de nuestras herramientas informáticas internas, métodos numéricos e incertidumbres en Python, simulación básica Solidworks, un curso informativo de nuestro plan de medidas antifraude, un curso de iniciación a la metrología para el personal de incorporación reciente y varios cursos de prevención de riesgos.
El personal del CEM debe estar en el centro de su actividad contando con el talento y las competencias adecuadas de forma que los servicios prestados sean acordes con los compromisos adquiridos y objetivos establecidos.
Impulso a la formación y difusión de la metrología
Formación
Master en metrología CEM-UNED
Va camino de su quinta edición, en 2022 se matricularon 55 alumnos.
Aula virtual
Nuestros cursos gratuitos abiertos durante todo el año en el aula virtual del CEM siguen recibiendo estudiantes.
El número de alumnos ha sido de 75, de ellos 5 en el curso de metrología térmica y 70 en el resto de cursos virtuales de metrología repartidos en los diferentes niveles.
Estancias formativas
En cumplimiento con una de las finalidades del CEM que es la formación de especialistas en metrología y tras la firma de convenios de colaboración con varias universidades: Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y con la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), con el objeto de que sus estudiantes puedan realizar prácticas curriculares en nuestras instalaciones, hemos recibido a un total de ocho estudiantes de dichas universidades que desarrollaron sus prácticas curriculares en diversos laboratorios del centro.
.
Invertir en conocimiento produce siempre los mejores beneficios
Difusión de contenidos
La actividad divulgativa ha estado presente un año más habiendo organizado diversos eventos, tanto presenciales como virtuales y se han realizado 14 publicaciones, incluyendo dos números de la revista e-medida.
El CEM abrió su canal YouTube en 2021 para potenciar su presencia en redes y difundir contenidos. En la actualidad se dispone de más de diez mil seguidores.
En el año 2022 se han subido dos nuevos videos:
- ¿Cómo sabemos que un kilo pesa un kilo?
- ¿Cómo sabemos que un metro mide un metro?
Estos videos han superado ya ampliamente las 40 000 visualizaciones.
Nuestro objetivo es que no sólo los expertos y técnicos especialistas reconozcan la importancia de la metrología, sino que esta sea reconocida por la sociedad en general.
Sin duda, el evento del año ha sido la celebración del 7º Congreso Español de Metrología en Ávila durante los días 26 a 29 de septiembre al que asistieron cerca de 350 congresistas y se presentaron 91 ponencias orales y 50 poster, entre los cuales se contaron diversas contribuciones realizadas por el personal del CEM.
Imagen de la jornada inaugural del 7º Congreso Español de Metrología
Se puede considerar que el 7º Congreso Español de Metrología ha sido un éxito, tanto desde un punto de vista técnico como económico.
Ha sido un congreso variado con un buen nivel científico en el que se ha notado un salto tecnológico y de conocimientos respecto al anterior congreso, lo que viene a reflejar el continuo desarrollo de la metrología nacional.
Entre otros eventos destacados tenemos el webinar celebrado con motivo del día mundial de la metrología el 20 de mayo centrado en la temática “Digitalización”. Este webinar contó con expertos de otros institutos nacionales de metrología y expertos que pusieron en relieve el desafío que la comunidad metrología tiene que afrontar en este nuevo mundo digital.
Asimismo, el día 14 de diciembre se presentó la re-edición del libro de Mario Rodriguez Aragón “Unidades: Diccionario técnico de pesas, medidas y monedas” que contó con la presencia de sus familiares más directos.
Portada del libro de Mario Rodríguez Aragón
Las grabaciones de estos eventos están disponibles en nuestro canal de YouTube
Con motivo de la Semana de la Ciencia e Innovación 2022 el CEM en colaboración con la Universidad Pontificia de Comillas y el Instituto de la Ingeniería de España realizó un escape room “Metrólogos ilustres” en la que se hacía un repaso a los españoles más relevantes que en los últimos 300 años han contribuido al desarrollo de la metrología tanto nacional como internacional.
Todas las publicaciones editadas por el CEM están disponibles de forma gratuita en el apartado “Divulgación” de nuestra página web.
Entre los libros que hemos editado en 2022 se cuenta “Unidades fuera del SI utilizadas en la vida diaria” y “Personajes españoles relevantes en el campo de la metrología” ambos libros realizados en colaboración con el Comité de Metrología del Instituto de la Ingeniería de España.
Portada del libro “Personajes españoles relevantes en el campo de la metrología”
También destacar la publicación del libro “¿Qué es el nuevo Sistema Internacional de Unidades de medida?” por parte de la editorial Catarata dentro de su colección Física y Ciencia para todos. El libro está escrito por nuestra compañera Dolores del Campo y Miguel Ángel Martín-Delgado, catedrático de Física Teórica de la Universidad Complutense de Madrid.
Portada del libro“¿Qué es el nuevo Sistema Internacional de Unidades de medida?”
En el campo de la metrología legal se actualizaron las guías para la evaluación de la conformidad y verificación de registradores de temperatura y termómetros.
Revista e-medida
Dos nuevos números de nuestra revista vieron la luz en 2022 como ya viene siendo habitual. La buena aceptación de la revista sigue siendo una realidad como demuestra el elevado número de visitas cercano a las trescientas mil. Continúa ofreciendo espacio a la divulgación de los nuevos desarrollos tecnológicos, así como a artículos más dirigidos a la formación en metrología y otros con curiosidades sobre las medidas y sus unidades.
Presencia del CEM. Siempre en compañía. Nuestras alianzas y colaboraciones

Participaciones relevantes en eventos y en organizaciones
El aumento de la presencia del CEM en los foros nacionales e internacionales continúa siendo un aspecto relevante de nuestra actividad y se mantiene nuestro nivel de colaboración con otras instituciones y organizaciones. Este año cabe resaltar:
Participación activa en foros internacionales
- Mª Dolores del Campo Maldonado ha sido re-elegida por otros cuatro años como miembro del Comité Internacional de Pesas y Medidas, en la 27ª Conferencia General de Pesas y Medidas.
Fotografía tomada en la 26ª Conferencia General de Pesas y Medidas
- Ha continuado la participación en los comités técnicos del BIPM, OIML, EURAMET y WELMEC así como en varias redes europeas de metrología y en grupos de trabajo de la WMO.
Participación activa en foros nacionales
El 21 de mayo destaca el lanzamiento del Observatorio de Control Metrológico del Estado (OCME) que será un grupo de consulta y trabajo dentro de la Comisión de Metrología Legal.
El principal objetivo del OCME es compartir experiencias y conocimientos así como proponer soluciones, dentro del ámbito regulatorio, en la ejecución del control metrológico del Estado, elaborar propuestas de documentos de buenas prácticas y de recomendaciones relacionadas con su actividad de evaluación de la conformidad y de verificaciones.
Sus miembros son organismos notificados, organismos de control y organismos autorizados de verificación metrológica y también participarán como observadores Asociaciones de fabricantes y sectoriales, autoridades metrológicas CC.AA., ENAC, UNE y CEM entre otros.
Convenios y Memorandos de Entendimiento
El CEM mantiene entre sus objetivos estratégicos ampliar sus lazos de colaboración con otras instituciones internacionales y nacionales. Actualmente dispone de Memorandos de Entendimiento vigentes con 26 instituciones nacionales de metrología en América, África, Asia y Europa.
En 2022, el CEM firmó nuevos acuerdos con los Institutos Nacionales de Metrología de Uruguay (LATU) y Sudáfrica (NMISA), además de prorrogar por cinco años adicionales el Memorando de Entendimiento con el Laboratorio Nacional de Presión de Chile (perteneciente a ENAER). Con ello se fortalecen las alianzas del CEM en Latinoamérica y se profundiza su colaboración en el continente africano.
El 23 de mayo de 2022 se recibió la visita del Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), D. Rubén Alberto Geneyro, para conocer de primera mano el funcionamiento del centro y analizar conjuntamente con la dirección del CEM posibles áreas de cooperación, procediéndose a firmar una prórroga del memorando de entendimiento por cuatro años adicionales.
Fotgrafía tomada durante la visita del Presidente del INTI a las instalaciones del CEM
El CEM y el Instituto Geográfico Nacional han firmado un convenio de colaboración con el fin de desarrollar un patrón nacional de la magnitud gravedad terrestre. Entre otros, se ha acordado la utilización de medios compartidos para la participación en comparaciones internacionales y el desarrollo de las capacidades técnicas necesarias en el ámbito de la gravimetría conducentes al establecimiento del mencionado patrón.
En 2022 se firmaron convenios de mecenazgo para la financiación del 7º Congreso Español de Metrología con las empresas I-DE, Contadores de Zaragoza (Contazara), Exolum y UNE. Además, se firmó un convenio con la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAAP F.S.P.) relativo la participación de ambas entidades en el proyecto de hermanamiento “Strengthening of insitutional as well as human capacities of Georgian National Agency for Standards and Metrology (GEOSTM) according to the International/EU Best practices” (CÓDIGO: GE 18 ENI EC 05 21).
Relaciones con los medios
Algunas de las resoluciones de la 27ª Conferencia General de Pesas y Medidas llamaron la atención del público general. La introducción de los nuevos prefijos para múltiplos y submúltiplos de las unidades de SI (ronna, ronto, quetta y quecto) así como la decisión de no introducir, al menos hasta 2030, el segundo intercalar en la Escala Universal de Tiempo Coordinada (UTC) suscitó la atención de los medios. Debido a ello entrevistas a nuestro personal se emitieron en cadenas de radio nacionales como las cadenas SER y COPE y a nivel regional como Canarias Radio. También se publicaron artículos en periódicos como El País tras entrevistar a algunos de nuestros responsables.
Aporte a la infraestructura nacional de la calidad

Al igual que en años anteriores, se han organizado reuniones de los subcomités técnicos de calibración de ENAC, algunos de los cuales están presididos por personal del CEM, como el de temperatura y humedad, electricidad, dimensional, masa y volumen o presión y vacío, y se han coordinado múltiples comparaciones nacionales en estos campos con objeto de apoyar a los laboratorios acreditados, así como se ha colaborado en la realización de diversas auditorías a laboratorios de calibración y organismos de control.
En normalización es destacable también la participación del CEM en UNE, en el Comité de CTN 82 de Metrología, en el que ostenta la presidencia y la secretaría, y en el CTN 7 de Ensayos de Materiales así como en el Grupo Pre-normativo sobre tecnologías cuánticas de ISO/IEC GT-TC. También se participa en el grupo de trabajo de CEN/CENELEC WG1 (CLC TC13 WG01). Standardization in the field for metering equipment and y se ostenta la vocalía del comité de UNE CTN207/SC13.
Indicadores anuales del plan estratégico 2021-2023
El cumplimiento del plan de actuación 2022 ha sido de un 88 % lo que lo sitúa en un grado de cumplimento con unos resultados excelentes.
Sería deseable mejorar en el objetivo 9 que es el de un porcentaje de cumplimiento más bajo, pero muchas de las actuaciones pendientes no están enteramente en las manos del organismo.
A continuación se incluye una tabla resumen del grado de cumplimiento de los objetivos específicos.
Nº | Objetivo específico | Grado de cumplimiento |
---|---|---|
1 | Desarrollar la metrología científica e industrial en campos fuertemente expansivos y estratégicos | 100 % |
2 | Custodia, conservación y mejora de los patrones nacionales de medida | 100 % |
3 | Incrementar la diseminación metrológica | 100 % |
4 | Aumentar el número de personas formadas en metrología | 83 % |
5 | Aumentar el grado de transferencia del conocimiento en metrología | 81 % |
6 | Llevar a cabo el plan normativo | 60 % |
7 | Desarrollar instrumentos de cooperación y coordinación con las comunidades autónomas y organismos que actúan en el control metrológico del estado e impulsar la vigilancia de mercado | 74 % |
8 | Aumentar la eficiencia en los servicios de control metrológico y aplicar nuevos desarrollos tecnológicos para su realización | 93 % |
9 | Atraer y retener el talento, incrementando de forma neta la plantilla y aumentando la preparación, satisfacción y motivación del personal | 54 % |
10 | Mejorar las instalaciones, e infraestructuras y sistemas TIC del CEM | 100 % |
11 | Aumentar el número de clientes y los ingresos por prestación de servicios y proyectos de I+D+i | 100 % |
Portal de transparencia
Con la finalidad de facilitar la información sobre nuestra actividad que pueda ser de interés para los ciudadanos, hemos realizado una profunda renovación del “Portal de la Transparencia” de nuestra página web que pone a su disposición, de una forma centralizada y sencilla, toda la información sujeta a la obligación de publicidad activa, prevista en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, junto con otras adicionales que se han considerado de especial relevancia.
Estado de Cuentas
Para el ejercicio 2022, el crédito inicial de gastos aprobado para el CEM ha ascendido a 17.178.360 euros. Esto supone un incremento del 64% respecto al presupuesto de 2021.
El nivel de ejecución ha sido del 47% en la línea de los últimos ejercicios presupuestarios.
Consejo Rector
Consejo Rector
El Consejo Rector es un órgano colegiado que conoce y orienta las actividades del Organismo, rigiéndose por lo dispuesto en su estatuto y por lo establecido en el capítulo II del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Presidente
Sr. D. Raül Blanco Díaz, Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa y Presidente del CEM
Vicepresidente
Sr. D. José Ángel Robles Carbonell, Director del CEM
Secretaría
Sra. Dª Tamara de San Teodoro Rodrigo, Secretaria General del CEM
Vocales
Sr. D. Angel Silván Torregrosa, Mº de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Sr. D. Robert de Jorge Domingo, Mº de Hacienda y Función Pública
Sra. Dña. Marta Sánchez de Juan,Mº de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Sr. D. Juan Camino Sánchez, Mº de Política Territorial
Sr. D. Óscar Sáenz de Santa María Gómez-Mampaso, Abogado del Estado Jefe del Mº Industria, Comercio y Turismo
Sr. D. Miguel Ángel Martín-Delgado, catedrático de Física Teórica de la Universidad Complutense de Madrid
Sr. D. José Manuel Prieto Barrio, Presidente de la Entidad Nacional de Acreditación
Un pequeño progreso cada día se suma a grandes resultados