loader
Centro Español de Metrología

Memoria Anual 2024

Esta Memoria del Centro Español de Metrología corresponde al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2024.

Quienes somos

Evolucionando para adaptarnos a las necesidades del país.

El Centro Español de Metrología es un Organismo Autónomo de la Administración General del Estado. Está adscrito al Ministerio de Industria y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Industria. Constituye la máxima institución técnica en el campo de la metrología en España y representa al Estado ante las organizaciones internacionales de metrología legal y científica.

Como Instituto Nacional de Metrología nos hemos ido adaptando a las circunstancias de los entornos, a los intereses de la industria y ciencia española y a prestar el apoyo requerido a la sociedad así como proteger los intereses del consumidor con:

  • vocación y dedicación 
  • atención personalizada 
  • liderazgo de nuestros expertos
  • profesionalidad y experiencia 
  • independencia e integridad de nuestras actuaciones
  • confidencialidad en la información y conocimiento recibido
  • laboratorios altamente equipados
  • compromiso decidido con el medio ambiente
  • mejora continua

Nuestra actividad técnica hace uso de tecnologías punteras en muchos campos y se basa en desarrollos propios que en algunos casos son punta de lanza de nuevos conceptos de calibración y verificación de instrumentos de medidas, siempre buscando la excelencia y aportando valor añadido a nuestros servicios. 

El CEM proporciona servicios de calibración, ensayos y medidas pudiéndose consultar sus capacidades de medida y calibración (CMC) en su propia página web, o para aquellas reconocidas internacionalmente, en la página web del BIPM (https://www.bipm.org/kcdb/). Además, proporciona:

  • apoyo a la implementación de sistemas de gestión de la calidad basados en la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025, en laboratorios de calibración y ensayo
  • apoyo con expertos técnicos en equipos de auditoría y en revisiones por pares
  • apoyo tecnológico, realización de estudios, seminarios y cursos en áreas específicas
  • formación de personal técnico en diferentes campos de la metrología
  • apoyo a la organización de comparaciones, incluida la coordinación
  • asesoramiento en la definición de capacidades metrológicas (CMC)
  • asesoramiento en análisis de incertidumbres en sistemas de medida
  • acompañamiento en actividades de I+D+i
  • servicios de evaluación de la conformidad y verificaciones en el marco del control metrológico del Estado
  • apoyo a las Administraciones Publicas en textos legislativos

El servicio a la sociedad, la industria y la ciencia española es el eje de nuestra actividad y la base para nuestros desarrollos futuros. Trabajamos en un modelo basado en el compromiso.

Misión y visión

Misión

  • Desarrollar y apoyar una adecuada infraestructura nacional de metrología, eficiente e internacionalmente reconocida basada en la alta calidad y solidez de la ciencia, la investigación y el desarrollo aplicado, teniendo en cuenta las necesidades presentes y futuras de la industria, el comercio, la sociedad y las administraciones públicas.
  • Promover y divulgar la enseñanza de la metrología, soporte básico de cualquier conocimiento y desarrollo científico-técnico posterior.
  • Apoyar y armonizar la implementación del control metrológico del Estado, asegurando la protección del medioambiente, la salud, la seguridad y los intereses de los ciudadanos.
  • Representar los intereses nacionales en la Unión Europea y en el resto del mundo.
  • Desarrollamos nuestra Misión siendo fieles a nuestros valores, de forma ética y responsable, orientando nuestros compromisos con la industria y la sociedad, garantizando la calidad y transparencia en nuestros servicios.

Visión

  • Ser la referencia nacional en el desarrollo de los patrones de medida, de aplicaciones técnicas y métodos de medición y en el desarrollo de la regulación de la metrología, ayudando a España a ser más competitiva y sostenible a través del conocimiento y la innovación.

Nuestro círculo de valor

Carta de la Presidenta

Es un honor presentarles el informe de actividades del Centro Español de Metrología correspondiente al año 2024. Este período ha sido especialmente significativo para nuestra institución, en el que hemos reafirmado nuestro compromiso con la excelencia, la innovación y la sostenibilidad en el ámbito de la metrología.

Durante este año, el CEM ha progresado de manera notable en la ejecución de su estrategia con un claro foco en la modernización, el crecimiento y la creación de valor. Gracias al esfuerzo colectivo, hemos logrado fortalecer nuestras capacidades de medida, diversificar nuestros servicios y desarrollar nuevos avances, consolidando nuestra posición como referente nacional e internacional.

El cumplimiento de nuestros objetivos establecidos en el plan de actuación ha sido altamente satisfactorio, con una ejecución global por encima del 90 %. Destacamos la actividad investigadora, con un elevado número de proyectos en curso, especialmente en el ámbito de la cuántica y metrología fundamental, lo que nos permite seguir contribuyendo a la exactitud, precisión y confiabilidad de las mediciones en múltiples sectores.

Asimismo, en 2024 hemos dado un paso firme en la implantación de nuestro nuevo plan estratégico 2024-2026, que nos permitirá seguir evolucionando y adaptándonos a los retos del futuro. La sostenibilidad, la eficiencia y la orientación a la industria y la sociedad continúan siendo ejes fundamentales de nuestra misión.

Estos logros no habrían sido posibles sin el esfuerzo, compromiso y dedicación de todos los profesionales que forman parte del CEM. Mi más profundo agradecimiento por su trabajo incansable y su vocación de servicio público.

Con ilusión y determinación, seguimos avanzando hacia un futuro prometedor, con el propósito de consolidar nuestra labor y fortalecer nuestro impacto en la metrología nacional e internacional.

Atentamente,

Rebeca Mariola Torró Soler
Presidenta del CEM
Secretaria de Estado de Industria

Carta del Director

Presentamos en este informe las actividades del organismo correspondiente a 2024, un año en el que a través de la investigación, la innovación y la divulgación del conocimiento, hemos fortalecido nuestro papel como referente nacional e internacional, contribuyendo activamente al progreso científico y tecnológico. Nuestros logros reflejan el esfuerzo y compromiso de un equipo altamente capacitado y la visión de una institución que avanza con determinación hacia el futuro.

Los resultados del año muestran una ejecución global de nuestros objetivos por encima del 90 %, acompañado de un ligero incremento de ingresos que alcanzó los 10.404.693,89 €. El número de proyectos de investigación en curso ha sido 24, abarcando áreas clave como metrología cuántica, energías limpias, salud y seguridad vial, reforzando nuestra apuesta por la innovación.

Los avances en proyectos como DireK-T en termodinámica, ELECTROMASA en masa, Met4H2 en química y GNSS-Metrology en longitud, entre otros, nos han permitido desarrollar nuevas técnicas, mejorar la precisión de nuestras mediciones y consolidar capacidades reconocidas a nivel europeo. Destacamos también los proyectos QuantumLab y QuantAmp, orientados al desarrollo de patrones cuánticos que nos conectan con el futuro de la metrología.

A nivel de servicios  hemos realizado 4894 servicios de control metrológico y 1189 calibraciones y ensayos. Hemos recibido y contestado a 863 consultas generales y específicas gestionadas a través del sitio web del CEM. Todo ello da idea de la gran actividad desarrollada durante el ejercicio y el aporte directo que se ha dado a la industria.

La difusión de la metrología ha sido otra de nuestras grandes prioridades. A lo largo del año, hemos publicado 17 artículos en revistas científicas, organizado eventos clave como el Día de la Metrología, participado en la Semana de la Ciencia, y recibido el Premio José Ramón Román a la Innovación. Además, nuestra serie de Escape Room ha seguido creciendo, acercando la metrología a un público más amplio de forma didáctica y participativa. En cuanto a nuestra visibilidad, hemos recibido más de 767.510 visitas en nuestra web y revista e-medida y 19.913 suscriptores en redes sociales. La colaboración con Quantum Fracture en la producción de vídeos divulgativos ha sido un gran éxito, acercando la metrología y las unidades de medida al público general.

En el ámbito de la formación,  nuestro personal ha recibido  9226 horas de formación  interna y hemos contribuido a la formación en metrología de 261 especialistas  externos, con nuestra participación en, entre otros, másteres y cursos especializados en metrología y tecnologías cuánticas promoviendo el desarrollo de talento dentro y fuera del CEM.

Nuestro compromiso con la metrología aplicada y científica se traduce en la evolución constante de nuestras capacidades de medición,  con 40 nuevas o modificadas  en 2024, además de llevar a cabo 17 comparaciones internacionales y 5 nacionales, reforzando la calidad y trazabilidad de nuestras mediciones y apoyo a la red de laboratorios de calibración acreditados.

A nivel estratégico, en 2024 iniciamos la implantación de nuestro plan estratégico 2024-2026, centrado en tres líneas fundamentales: el desarrollo de la metrología, la mejora de los servicios para la industria y la ciudadanía, y la sostenibilidad del organismo. En este contexto, la inversión en equipamiento y renovación de estructuras alcanzó los 3.577.536,60 €, lo que fortalece nuestra infraestructura técnica y nuestra capacidad de respuesta ante los desafíos del futuro.

Este año también hemos avanzado significativamente en nuestra transformación digital, con mejoras en nuestro sistema de gestión, lo que nos permite adaptarnos a un mundo en constante evolución y responder con eficiencia a las necesidades del sector.

Nuestro compromiso con la excelencia y la calidad ha sido reconocido con auditorías exitosas y la certificación ambiental conforme a la norma UNE-EN ISO 14001, reafirmando nuestra responsabilidad con el entorno y la gestión eficiente de los recursos.

Mirando al futuro, cabe resaltar el inicio un estudio de prospectiva con KPMG que nos ha de permitir  anticiparnos a las necesidades metrológicas para la próxima década, asegurando que la infraestructura nacional esté preparada para los retos futuros.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos los profesionales que forman parte del CEM, cuyo talento y dedicación han sido clave para estos logros. Con su esfuerzo, seguimos construyendo una institución sólida y preparada para los retos de los próximos años.

Para terminar estas líneas, permítanme sinceramente agradecer la continua confianza depositada en nuestro organismo a las empresas e instituciones que siguen apostando por los servicios del CEM, y a todos nuestros colaboradores y amigos que nos acompañan en este viaje.

Avanzamos juntos hacia un CEM más fuerte, innovador y sostenible.

Atentamente,

D. José Ángel Robles Carbonell
Director del Centro Español de Metrología

Hitos del año

En 2024, el CEM ha progresado significativamente en la ejecución de su estrategia con un claro foco en la modernización, el crecimiento y la creación de valor, lo que le ha permitido seguir avanzando en crear nuevas capacidades de medida, nuevos servicios, y nuevos desarrollos.

El cumplimiento de nuestros objetivos en el año ha sido muy satisfactorio, con una ejecución global muy por encima del 90 % y unas cifras de ingresos en ascenso, manteniéndose un elevado número de proyectos de investigación en marcha y un destacado número de servicios comerciales realizados, en especial en el campo de metrología legal.

La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho.

CEM un gran proyecto de futuro. Plan estratégico

En 2024 iniciamos la implantación del nuevo plan estratégico 2024-2026 que supone una continuidad de los anteriores, pero fundamentado en sus resultados y en las posibilidades de futuro a corto y medio plazo de la organización.

El plan estratégico 2024-2026 da un nuevo impulso a la visión del organismo con un propósito renovado, que refuerza su papel como líder nacional y aliado clave para una industria en transformación.

La orientación principal de nuestro plan estratégico continúa siendo la aplicación eficiente de nuestros medios y servicios en el desarrollo de actividades de metrología científica, industrial y legal. Esta se desarrollada en torno a tres líneas estratégicas principales:

Línea estratégica 1: Desarrollo de la Metrología

Enfocada a profundizar en la actividad de I+D+i, mejorar la oferta de capacidades de medida disponibles reconocidas internacionalmente, así como impulsar la aplicación de la normativa metrológica y su constante actualización.

Línea estratégica 2: Actuaciones y servicios enfocados a la industria y el ciudadano

Orientada a mejorar e incrementar la prestación de servicios, y poner en marcha nuevas actividades en campos emergentes, fundamentada en el conocimiento y experiencia de una plantilla sostenible. Los servicios del organismo deben estar adaptados a las necesidades de sus clientes y aportar valor añadido.

Línea estratégica 3: Sostenibilidad del CEM

Garantizar la sostenibilidad del CEM, dotando de recursos estables al organismo, así como incrementar progresivamente su autonomía financiera, todo ello con el fin de  mejorar e incrementar la prestación de servicios, atender futuras líneas de investigación y poner en marcha nuevas actividades en campos emergentes necesarios para el país. Impulsamos la sostenibilidad como motor de crecimiento.

Nuestros objetivos principales se mantienen: el apoyo al crecimiento del sector productivo nacional, la protección de los ciudadanos y la salvaguardia del interés público.

Nuestras cifras. Una buena dinámica de progreso

Servicios de control metrológico
Número de servicios
0
Calibraciones y ensayos
Número de servicios
0
Proyectos de I+D en curso
Número de proyectos
0
Publicaciones
Número de publicaciones​
0
Capacidad de Medición y Calibración
Número de CMC​ nuevas y modificadas
0
Número de comparaciones
Internacionales
0
Nacionales
0
Documentos de calidad modificados o nuevos
Número de documentos​
0
Formación externa
Número de personas
0
Formación interna
Número de horas
0
Visitas al sitio web y a la revista e-medida
Número de visitas
0
Consultas a través del sitio web
Número de consultas​
0
Nº suscriptores redes sociales
Número de suscriptores​
0
Presupuesto total del CEM
Euros
0
Ingresos del CEM
Euros
0
Inversiones en equipamiento
Euros
0
Activo
Euros
0

Una metrología en continuo desarrollo, vertebradora y habilitadora de nuevas tecnologías

Un paso más en nuestra transformación digital

En 2021 lanzamos el Plan de Transformación Digital del CEM con un objetivo de implementación de cuatro años. Este plan pretendía iniciar la transformación digital de la organización y marcar el camino a recorrer de forma estructurada, coherente y en consonancia con las líneas fundamentales nacionales y europeas.

La transformación digital del CEM ha requerido más tiempo del previsto debido a su complejidad y al impacto en la cultura, operaciones y tecnología de la organización. Durante su implementación han surgido nuevos desafíos y oportunidades, lo que ha llevado a la necesidad de ampliar el periodo del plan. Esto permitirá ajustar la estrategia, ofrecer la formación adecuada al personal, fomentar la adopción de los cambios y gestionar mejor los recursos, cuya necesidad fue inicialmente subestimada.

En esta ampliación se mantiene la anterior estructura de dos ejes estratégicos con dos y tres objetivos estratégicos cada uno de ellos, respectivamente:

Eje I. Asegurar la viabilidad de la transformación digital del CEM

  • O1: Infraestructura y RRHH para la digitalización
  • O2: Automatización y conectividad de equipos e instalaciones

Eje II. Reforzar la posición del CEM mediante la prestación de servicios digitales orientados al cliente

  • O3: Gestión digital: hacia la oficina sin papeles
  • O4: Impulsar la creación y desarrollo de plataformas digitales nacionales y europeas
  • O5: Desarrollo de los servicios digitales y on-line
Valoración del CEM en las cinco dimensiones de evaluación
Año 2020
Año 2024
Análisis comparativo de madurez digital
Año 2020
Año 2024

En este último año de implementación del plan se han conseguido importantes hitos como la renovación de los sistemas audiovisuales del Salón de Actos, la Sala de Consejo, las aulas de formación y salas de reuniones. Ahora es posible la realización de reuniones híbridas y la transmisión de eventos en “streaming” a través de nuestro canal de YouTube.

Además, se ha avanzado significativamente en la evolución del Portal de Clientes que, mediante un acceso seguro, les permitirá acceder al estado de los servicios solicitados en cualquier momento y desde cualquier lugar. Facilitará la gestión de los pedidos, pagos y servicios y la descarga de certificados. El Portal está en fase de pruebas con clientes reales y se espera que esté totalmente operativo en 2025. También se ha progresado en la emisión de certificados de calibración digitales, por un lado, nuestro sistema de gestión de expedientes WECO-GESLAB está en disposición de realizar su emisión. Por otro lado, se ha lanzado un proyecto piloto de emisión de certificados de voltímetros y termómetros digitales para uso interno. Este proyecto servirá para evaluar la viabilidad y utilidad de este tipo de certificados antes de ampliar a otro tipo de instrumentos. Asimismo está sirviendo para disponer de formatos armonizados y de calidad de datos que posibilitaran en un futuro cercano su explotación a través de modelos analíticos avanzados y de la inteligencia artificial. Conscientes de que los datos y la tecnología son claros aceleradores de la transformación, el CEM ha iniciado un proyecto piloto de asesoramiento al Ciudadano a través de la inteligencia artificial que previsiblemente se pondrá en explotación durante 2025. Se continúa avanzando en la certificación en el Esquema Nacional de Seguridad de los sistemas que apoyan la actividad del CEM y del Registro de Control Metrológico con el desarrollo de procedimientos y documentación de apoyo.

Mejoras en infraestructuras y mantenimiento para la eficiencia y seguridad operativas

El mantenimiento adecuado de infraestructuras, edificios y laboratorios es esencial para garantizar la seguridad, la eficiencia operativa y la
prolongación de la vida útil de los espacios e instalaciones. Un mantenimiento preventivo y correctivo bien planificado permite evitar fallos estructurales, reducir costos de reparación y asegurar el cumplimiento de normativas de seguridad y calidad. Invertir en mantenimiento no solo previene riesgos y garantiza la continuidad de las actividades, sino que también impulsa la eficiencia, la seguridad y la calidad en el entorno de trabajo y en los servicios ofrecidos.

Entre las actuaciones más destacadas se encuentran:

  • Adaptación y renovación de las estancias de recepción y almacenamiento de equipos en el laboratorio de cinemómetros. Esta reforma permitirá mejorar la gestión del creciente número de cinemómetros verificados anualmente por el Centro Español de Metrología.
Estancias de recepción y mantenimiento del laboratorio de cinemómetros, tras reforma
  • La ampliación y actualización de la planta fotovoltaica con una capacidad punta de 0,8 MW·h con la que se conseguirá cubrir hasta un 40 % de nuestras necesidades de consumo eléctrico.
Imagen de alguna de las mejoras en nuestras infraestructuras
  • La renovación del sistema de gestión de edificios (BMS en sus siglas en inglés) que mejora el control de las condiciones ambientales en los laboratorios, la eficiencia energética y la seguridad de nuestras instalaciones.

  • Se ha continuado la renovación del alumbrado utilizando la tecnología de iluminación LED con el consiguiente beneficio en eficiencia, durabilidad y sostenibilidad.

  • Se ha adecuado una segunda vivienda del edificio residencial para estancias de investigadores y técnicos de otros INM.

Impulsando el mañana: innovación y desarrollo metrológico

El compromiso con la innovación es clave para construir un futuro sostenible y competitivo. En el CEM, la investigación y el desarrollo en metrología constituyen un eje estratégico que nos permite avanzar en la mejora continua de nuestros servicios, adaptarnos a los nuevos desafíos tecnológicos y contribuir activamente al progreso económico, social y medioambiental. Nos anticipamos al mañana y miramos el futuro con optimismo e ilusión. Por ello, en 2024 hemos contratado los servicios de la consultora KPMG para que realice un estudio de prospectiva sobre necesidades nacionales en materia de metrología en un horizonte a 10 años. El objetivo de este estudio es anticipar las futuras necesidades en metrología científica, industrial y legal, resultantes del impacto del desarrollo de los vectores tecnológicos, con el fin de adaptar la infraestructura metrológica nacional y satisfacer dichas necesidades de manera eficiente. En 2025 se presentarán los resultados. Los avances más destacados durante 2024 de los proyectos en marcha en cada área se pueden ver en las siguientes pestañas:

Metrología cuántica en expansión: avances que nos conectan con el futuro

En lo que se refiere a la línea de metrología cuántica, el laboratorio de termometría fotónica ha continuado desarrollándose gracias al proyecto QTemp, financiado con fondos del PRTR y se ha visto impulsado con el proyecto PhoQuS-T, financiado por el EPM.

Cristal fotónico 1D diseñado en colaboración con ICMM-CSIC y fabricado en el IMN-CSIC. Proyecto QTemp

El nuevo patrón de presión basado en la medida de la refractividad de gases, que es el centro de los proyectos Quantum Pascal (PRTR) y MQB-Pascal (EPM), sigue avanzando y se espera tener un montaje muy avanzado a primeros del 2025.

Disposición de las cavidades interferometrías y modos interferométricos fundamentales. Proyectos Quantum Pascal (PRTR) y MQB-Pascal (EPM),

El proyecto QuantumLab focalizado en el desarrollo de la metrología cuántica de frecuencia, han avanzado significativamente con la adquisición y puesta en marcha de nuevo equipamiento y la formación de dos de nuestros investigadores en el instituto nacional de metrología alemán (PTB).

cuantica-3
Imagen del peine de frecuencias que forma parte del desarrollo del patrón cuántico de frecuencia del CEM
Dentro del proyecto QuantAmp, se ha desarrollado un nuevo sistema para la realización del efecto Hall cuántico basado en un nuevo criostato de ciclo cerrado. Esto permitirá la operación de forma continua del sistema sin necesidad de consumir helio licuado, la configuración del nuevo sistema permitirá investigar nuevos materiales bidimensionales para la realización de este patrón cuántico. Durante el año 2025 el BIPM se desplazará con su sistema para la realización del patrón cuántico de resistencia a las instalaciones del CEM para realizar una comparación directa. Así mismo dentro de este proyecto se ha adquirido un Comparador Criogénico de Corriente (CCC) que permitirá la realización del patrón cuántico de resistencia al más alto nivel metrológico, Para su validación durante el año 2025 el BIPM se desplazará con su sistema para la realización del patrón cuántico de resistencia a las instalaciones del CEM donde se compararán los dos patrones cuánticos de forma directa.
cuantica-5
Comparador criogénico de corriente

Capacidades de medida al más alto nivel

Este año el número total de nuestras capacidades de medida publicadas en la base de datos del BIPM (https://www.bipm.org/kcdb/) ha pasado de 301 a 311. Cabe destacar las nuevas CMC para la medida de carga eléctrica, potencia y energía hasta corrientes de 200 A y medida de tensión alterna en muy baja frecuencia, ampliando las capacidades de medición del laboratorio.

También se han actualizado otras 30 CMC en las áreas de Termodinámica y Medioambiente y Química y Salud y se han eliminado 3 CMC obsoletas.

Distribución de las CMC del CEM por campo de actividad
DESARROLLO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO COMO VÍA DE MEJORA PERMANENTE

Proyectos finalizados

Han finalizado cinco proyectos de investigación con resultados satisfactorios en los campos de la metrología fundamental, medioambiente, energía e industria:
  • COMET: Este proyecto europeo ha sido coordinado por el CEM. Su objetivo ha sido el explorar materiales alternativos al grafeno, 2D-COF/MOF (single layered two-dimensional Dirac covalent- and metal- organic frameworks), para la realización del efecto Hall cuántico. Durante el proyecto se han desarrollado y ensayado distintos modelos que han dado lugar a alrededor de 20 publicaciones en revistas científicas con alto factor de impacto.
  • COAT: Este proyecto europeo también ha sido coordinado por el CEM y ha tenido como objetivo el promover y facilitar la comparabilidad de los instrumentos y métodos de medición de la temperatura del aire. Se ha realizado una comparación de termómetros y pantallas de radiación en el Ártico (Ny-Alesudn, Noruega), cuyos resultados han sido publicados. Esta comparación ha servido también para desarrollar una guía de buenas prácticas para la medida de temperatura en ambientes polares.
Comparación en campo de termómetros y pantallas de radiación en el Ártico. Proyecto COAT
  • DECARB: Este proyecto se ha enfocado al desarrollo de la infraestructura metrológica para la descarbonización de las redes de gas. En esta última fase del proyecto se han preparado mezclas de gas natural sintético enriquecidas con hidrógeno que ha servido al PTB (Instituto Nacional de Metrología, INM, alemán) para validar sus métodos analíticos.
  • PROMETH2O: El objetivo de este proyecto se ha centrado en el desarrollo de patrones gaseosos para la medida de trazas de vapor de agua en gases ultrapuros para la industria. Para ello, se prepararon mezclas de referencia de vapor de agua en matrices nitrógeno e hidrógeno que fueron enviadas a VSL (INM de Holanda) para su análisis y posteriormente a la Universidad de Valladolid para desarrollar sus mediciones en el higrómetro basado en microondas.
  • TRACOPTIC: Este proyecto ha sido de gran interés a nivel industrial ya que se ha orientado a la medición dimensional mediante microscopía óptica 3D y sensores ópticos de distancia y a la simplificación de la trazabilidad de las medidas de rugosidad 3D a nivel industrial. El CEM ha estudiado patrones de nuevo diseño, recogidos en la norma ISO 25178-70 y se han acometido varias comparaciones sobre los patrones de nuevo diseño junto con otros institutos metrológicos nacionales y empresas del sector metrológico.

Nuevos proyectos iniciados

La investigación en metrología constituye un pilar fundamental para impulsar la competitividad en sectores clave, fomentar el avance científico y aportar soluciones a desafíos de alcance global. Por este motivo, se sitúa como prioridad principal en nuestro plan estratégico, reflejando nuestro compromiso con el desarrollo tecnológico y la excelencia metrológica.

En 2024 se iniciaron tres nuevos proyectos financiados dentro EPM:

  • WAC: proyecto para el desarrollo de técnicas cuánticas para medir la tensión alterna en el ancho de banda de 1 kHz hasta 100 kHz y de amplitud hasta 10 V.

  • MET4EVCS: proyecto orientado a responder las necesidades de la industria mediante el desarrollo de una infraestructura europea para la trazabilidad de los sistemas de carga de vehículos eléctricos.


  • PHOQUS-T: desarrollo de la termometría primaria óptica a pequeña escala para la diseminación de la temperatura termodinámica.


Mejoras de patrones y nuevos servicios

El desarrollo de patrones nacionales de medida está intrínsecamente ligado a su diseminación a la industria y la sociedad al garantizar la uniformidad, la trazabilidad y la confiabilidad de las mediciones en todos los sectores productivos y científicos. Sin una adecuada diseminación, mediante los servicios que prestamos a nuestros clientes, la metrología perdería su función esencial de proporcionar referencias comunes que permitan la interoperabilidad de productos, el cumplimiento de normativas y la mejora continua en la calidad y seguridad de bienes y servicios.

Nuestro número de servicios en el campo voluntario (calibraciones y ensayos) ha aumentado un 6 % y nuestros servicios de evaluación de la conformidad y de verificación de instrumentos sometidos al control metrológico del Estado lo han hecho en un 7 %. Este incremento de la actividad se ve apoyada por una mejora de los servicios gracias a la también mejora de nuestros procedimientos e infraestructuras. Cabe destacar:

  • Avances de la automatización de los procesos:
    • en el área de temperatura se ha completado la fase de automatización de la calibración de termómetros en puntos fijos,
    • en el área de longitud se ha trabajado en el programa de tratamiento de datos de patrones a trazos calibrados mediante el sistema de calibración de patrones bidimensionales y se ha modificado el programa de tratamiento de datos de miras topográficas, de tal forma que incluya también el certificado de calibración, de cara al proceso de digitalización de resultados. También se ha desplegado en el laboratorio una red de módulos PoE (Power over Ethernet) para la conexión de los diferentes sensores de temperatura a un PC de control en el que se almacenan los datos registrados. Todo el hardware está instalado y se ha trabajado en el desarrollo del software que incluya una base de datos en MySQL y un programa de consultas.
  • Estudio de la mejora del cableado de fibra óptica en los laboratorios de longitud y estudio de la viabilidad para la conexión con los laboratorios que están desarrollando proyectos de metrología cuántica (reloj óptico y pascal cuántico).
  • Pruebas piloto para la certificación de sistemas de medida remota de emisiones de gases de escape.
  • Tras la instalación de un nuevo software para la automatización de las máquinas de fuerza de carga directa, dichas máquinas fueron caracterizadas y optimizadas para obtener las CMCs y el rendimiento máximo.
  • Caracterizaciones de las máquinas de par de 1 kN·m y 20 N·m de acuerdo a los criterios establecidos por EURAMET en 2022, gracias a lo que se ha adquirido el conocimiento adecuado para contribuir al desarrollo de la nueva guía de Par de EURAMET: proyecto EURAMET nº 1596 “Guidelines for the uncertainty determination and calibration of torque measurements”.
  • Optimización de las matrices para la diseminación y transferencia de la unidad de masa. Con esta actividad se aumenta la fiabilidad y robustez del proceso de diseminación.
  • Mejora del comparador implicado en la diseminación del patrón nacional de densidad de sólidos. La mejora de este comparador, implica por un lado un control más exhaustivo de sus características metrológicas y, por otro, que pueda utilizarse en un rango más amplio de diferencias entre los patrones de densidad y las muestras cuya densidad se desea determinar.
  • Determinación de la emisividad de un cuerpo negro de 1 600 °C a 30 mm y 20 mm para permitir la calibración de termómetros de radiación con blancos de hasta 10 mm.
  • Puesta en marcha del nuevo criostato de Efecto Hall Cuántico y realización del efecto Hall de forma satisfactoria. Se han puesto en servicio los simuladores de carga en corriente continua y alterna, realizando los primeros ensayos. También se ha incorporado un nuevo patrón de Energía en corriente continua para el laboratorio de Estaciones de carga.


    Nuevo sistema para la realización del efecto Hall cuántico
  • Implementación de nuevo sistema primario de medida y generación de corrientes bajas basado en un Amplificador de Corriente Ultraestable de Bajo Ruido (ULCA). El equipo ha sido comprobado en su doble uso como amplificado/picoamperímetro y fuente de baja corriente. Además, se está desarrollando un nuevo método de calibración utilizando instrumentación previamente existente en el CEM, el cual fue presentado en un congreso internacional.
  • Adquisición e incorporación de nuevo patrón de energía para mejorar las medidas del patrón SMMD del laboratorio de Potencia y Energía hasta 80 A. Se ha iniciado también la modificación del software asociado para optimizar su funcionamiento.
ACTUALIZACIÓN NORMATIVA EN METROLOGÍA: GARANTÍA DE CONFIANZA, PRECISIÓN Y ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA

Desarrollos legislativos

Una regulación moderna protege a los consumidores al garantizar la exactitud en transacciones comerciales, desde el peso de los productos en supermercados hasta el volumen de combustible en estaciones de servicio. En sectores críticos como la seguridad vial, la regulación metrológica es clave. Por todo ello, mantener al día la regulación metrológica en España es una necesidad estratégica para el desarrollo económico, la protección del consumidor y la adaptación a los cambios tecnológicos, garantizando un entorno de confianza y precisión en todas las actividades que dependen de la medición.

Cabe destacar la publicación de la Orden ITU/1475/2024, de 17 de diciembre, por la que se modifica la Orden ICT/155/2020, de 7 de febrero, por la que se regula el control metrológico del estado de determinados instrumentos de medida. Esta publicación es la culminación de varios años de trabajo que han resuelto los problemas detectados en la aplicación de la Orden ICT/155/2020, ha actualizado alguno de los procedimientos y ha derogado la Orden ITC/3721/2006, de 22 de noviembre, por la que se regula el control metrológico del Estado en la fase de comercialización y puesta en servicio de los instrumentos de trabajo denominados manómetros, manovacuómetros y vacuómetros con elementos receptores elásticos e indicaciones directas, destinados a la medición de presiones, por su falta de ejecución desde su publicación. Asimismo, han incluido nuevos anexos que establecen el control metrológico de:

  • los sistemas de medida en camiones cisterna para suministro de líquidos criogénicos con un punto de ebullición menor que -153 °C, para el suministro de dióxido de carbono licuado y para el suministro de gas natural licuado,
  • las estaciones de carga de vehículos eléctricos y
  • los instrumentos destinados a medir el número de partículas emitidas por los vehículos equipados con motores de encendido por compresión.

Además, la modificación de Real Decreto 244/2016, de 3 de junio, por el que se desarrolla la Ley 32/2014, de 22 de diciembre, de Metrología, la del Real Decreto 1342/2007, de 11 de octubre, por el que se aprueba el estatuto del Centro Español de Metrología y la Orden de verificadores de medidas eléctricas, han entrado en las fases previas a su publicación.

También es importante señalar la aprobación por parte del Gobierno del anteproyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica que en la actualidad se encuentra en estudio en las Cortes. Esta ley modifica algunos aspectos de la Ley 32/2014, de 22 de diciembre, de Metrología y reconoce el control metrológico del Estado como un servicio de interés público y económico general.

Calidad y medioambiente: ejes de nuestra responsabilidad institucional

COMPROMISO DE CALIDAD

La calidad como base de la confianza, la satisfacción y la mejora continua

Los sistemas de gestión de la calidad (SGC) desempeñan un papel fundamental en la mejora continua de organizaciones y procesos, ya que proporcionan un marco estructurado para optimizar el desempeño, la eficiencia y la satisfacción del cliente. Fomentan una cultura organizacional basada en la innovación, la prevención de errores y la optimización de recursos, al tiempo que refuerzan la confianza en nuestros servicios. En un entorno dinámico y globalizado, donde la eficiencia y la excelencia son clave, los SGC se convierten en una herramienta esencial para impulsar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de cualquier organización. En este año hemos superado:

  • Revisión por pares (Proyecto EURAMET 1123) en los campos de temperatura, longitud y calidad.
  • Auditoria de primer seguimiento de la certificación conforme a la Norma UNE-EN ISO14001.
  • Auditoría de seguimiento de ENAC para los laboratorios de cinemómetros y etilómetros.
COMPROMISO CON LOS CIUDADANOS

Satisfacción del cliente y la excelencia en el servicio público

A lo largo del periodo evaluado, el grado de cumplimiento de los compromisos asumidos por el CEM en su carta de servicios ha superado el 80 % en todos los indicadores, alcanzando una media general del 92,3 %, lo que representa un resultado altamente satisfactorio y pone de manifiesto nuestra eficacia en la gestión y el firme compromiso con la calidad del servicio prestado.

El número de quejas/sugerencias que se registró de clientes, recibidas vía correo electrónico durante el año 2024, ha sido de 27. Con respecto al 2023 si tenemos en cuenta solo las quejas externas, se recibieron un total de 40, de modo que, hemos disminuido en un 32,5 %. Relativizándolo con el número total de informes emitidos por área en 2024 (informes de ensayo, certificados de calibración, informes de auditorías, informes de comparaciones) que ha sido de 6 083, las quejas externas suponen el 0,4 %.

En línea con nuestra vocación de servicio público y cercanía con los ciudadanos, hemos gestionado más de 800 solicitudes recibidas a través de nuestro buzón de atención al ciudadano. Estas solicitudes han abarcado una amplia diversidad de temas, desde consultas técnicas relacionadas con la metrología legal y servicios de calibración, hasta peticiones de información especializada sobre metrología histórica. Este volumen de interacciones refleja tanto el interés creciente por nuestro ámbito de actuación como la confianza que los ciudadanos depositan en nuestra institución.

Asimismo, hemos dado respuesta a más de 40 requerimientos procedentes de órganos judiciales y administraciones locales, en particular ayuntamientos, y hemos comparecido en diversos procedimientos judiciales en calidad de expertos, reforzando así nuestra colaboración con las instituciones públicas y nuestro papel como referente técnico en el ámbito metrológico.

En el marco de nuestro compromiso permanente con la protección de los consumidores y la garantía de un mercado justo, consideramos que la vigilancia de mercado constituye una función esencial del servicio público. Por este motivo, hemos continuado con las actividades técnicas conjuntas con distintas Comunidades Autónomas en el contexto de las campañas centradas en instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático y en medidas materializadas de longitud, dos áreas fundamentales para asegurar la exactitud y fiabilidad de las mediciones en el comercio y en otros sectores clave.

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Datos de la gestión medioambiental

Durante el último ejercicio, se ha logrado una reducción del 96 % de nuestra huella de carbono, como resultado de una estrategia activa de transición energética, aunque el aumento de nuestra activad ha conllevado el incremento tanto de consumo eléctrico como de consumo de agua. La mejora se debe, fundamentalmente, a dos factores clave: por un lado, al uso progresivo de fuentes de energía renovables, y por otro, al cambio de la empresa suministradora de electricidad, que garantiza que el 100 % de la energía consumida por nuestras instalaciones procede de fuentes renovables certificadas. Esta decisión estratégica contribuye directamente a la mitigación del cambio climático y a la alineación con los objetivos nacionales e internacionales de descarbonización.

En el marco de nuestro compromiso con la sostenibilidad energética y la autosuficiencia, se ha avanzado en el proceso de legalización de la planta fotovoltaica instalada en nuestras instalaciones. Ya se ha enviado toda la documentación técnica y administrativa requerida a las autoridades competentes para obtener los permisos definitivos de operación. Esta central tiene una capacidad punta de 0,8 MW·h y permitirá cubrir hasta un 40 % de nuestras necesidades energéticas anuales, lo que representa un hito en la reducción de nuestra dependencia de fuentes externas y no renovables.

Se ha continuado con la renovación progresiva del sistema de alumbrado en todo el recinto del CEM, sustituyendo las luminarias tradicionales por tecnología LED. Esta actualización no solo conlleva un ahorro energético considerable, sino que también mejora la durabilidad del sistema de iluminación, reduce las necesidades de mantenimiento y contribuye a una menor generación de residuos. Además, estas actuaciones se complementan con la mejora de sistemas de aislamiento térmico y de refrigeración en distintas zonas del edificio, lo que permite un mayor confort ambiental, una optimización del consumo energético y una reducción adicional de emisiones.

El CEM ha superado satisfactoriamente la auditoría de seguimiento correspondiente a la certificación conforme a la norma UNE-EN ISO 14001, realizada por AENOR. Esta norma internacional reconoce la correcta implantación de un sistema de gestión ambiental eficaz y conforme con los estándares de calidad y sostenibilidad exigidos. La superación de esta evaluación reafirma nuestro compromiso con una gestión responsable, el cumplimiento normativo ambiental y la mejora continua en todos nuestros procesos y actividades.

Compromiso institucional con una gestión del talento inclusiva e igualitaria

NUESTRO MEJOR ACTIVO

El personal del CEM

El CEM reconoce la importancia de las personas como un pilar fundamental de su estrategia. Nuestro compromiso con la creación y mantenimiento de un entorno laboral positivo y motivador es continuo y contribuye directamente al logro de los objetivos de los planes de actuación, a la calidad del servicio al cliente y a la consolidación de la cultura y valores del organismo. Al mismo tiempo, apoyamos la conciliación mediante el trabajo a distancia y flexible siempre que sea posible.

El organismo cuenta con una plantilla comprometida y profesional con clara vocación de servicio público. Potenciamos el desarrollo del talento dentro de un entorno de diversidad e inclusión donde la honestidad, la equidad, la igualdad, el mérito, la capacidad y el esfuerzo sean los elementos estratégicos de nuestra cultura organizativa.

Estamos trabajando para que nuestra plantilla tenga una carrera profesional llena de oportunidades de crecimiento.

En 2024 se realizó una encuesta de satisfacción y en general, es de señalar que los resultados son muy positivos. La plantilla del CEM tiene una valoración positiva del entorno, medios y herramientas de trabajo que disponen para la realización de su actividad si bien todavía existe margen de mejora en algunos aspectos.

Este año gracias a la segunda promoción de metrólogos de la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria y Turismo hemos conseguido aumentar nuestro personal por segundo año consecutivo. Estos nuevos profesionales son el pilar sobre el cual se construirá el futuro del CEM. Su llegada nos brinda la oportunidad de fortalecer nuestro equipo humano para emprender proyectos innovadores y estratégicos para el país.

Plantilla 2024
(97 fijos y 10 por proyecto)
0
Doctores y grados en ingeniería
y otras disciplinas
0
Mujeres
0
Hombres
0
Resto de titulaciones
0
Mujeres
0
Hombres
0

Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos.

Nuestra gratitud por vuestra labor y compromiso con el CEM

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por los años de dedicación que Manuela Cruz, Mª del Carmen Domenech y Francisco González del Campo han brindado al Centro Español de Metrología. Su incansable trabajo y su compromiso han dejado una huella imborrable en nuestra institución. Cada uno ha contribuido de manera significativa al crecimiento y éxito de nuestro organismo. Os deseamos lo mejor en esta nueva etapa de vuestras vidas y esperamos que disfrutéis de una jubilación llena de felicidad y satisfacción. ¡Gracias por todo!

No os olvidamos

Vicente Chimenti, Jefe de Área de Temperatura durante muchos años, falleció el 12 de julio y José Luis Manchado, que fue Subdirector del CEM ligado al desarrollo de la metrología legal fallecido el 7 de agosto de 2024.

Ambos entraron en el CEM en los años 90 y dedicaron gran parte de su vida profesional al desarrollo de la metrología nacional y a la evolución y consolidación del CEM como referente nacional. Su legado y espíritu perdurarán siempre en nuestros corazones y en el trabajo que continuamos en su honor.

COMPROMETIDOS CON LA IGUALDAD

Construyendo un futuro de igualdad

Continuamos avanzando en nuestro compromiso de promover la igualdad entre hombres y mujeres. Como parte de nuestras acciones para fomentar la igualdad, hemos producido un video conmemorativo para el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2024 mostrando el trabajo de nuestras compañeras. El laboratorio escogido fue el de química y la grabación muestra los trabajos que realiza nuestra compañera Lourdes Peña  sobre materiales de referencia certificada  de etanol en agua. Es un video corto (“La metrología está donde menos te imaginas”) y enfocado al público más joven para que puedan comprobar de primera mano el trabajo que realizamos en el centro.

Además, el 8 de marzo, en celebración del Día Internacional de la Mujer, publicamos una noticia donde informamos de las ponencias en congresos realizadas por algunas de nuestras compañeras y un video en nuestro canal de YouTube  titulado “La mujer en el Centro Español de Metrología”.

VALORAMOS LA INTEGRIDAD Y EL BIENESTAR DE NUESTROS TRABAJADORES

Prevención de riesgos laborales

Velar por la salud y seguridad de todas las personas que forman parte de la plantilla o que en momentos puntuales nos acompañan, es una de nuestras prioridades fundamentales. El CEM dedica importantes recursos para que cada año se implementen nuevas medidas y mejoras en el plan de prevención. Durante este ejercicio hemos implementado diversas iniciativas y programas destinados a garantizar la seguridad y el bienestar de todos nuestros empleados. Estas acciones incluyen la actualización y mejora de nuestros protocolos de seguridad, la realización de simulacros y la formación continua en materia de prevención de riesgos laborales.

CONFIDENCIALIDAD GARANTIZADA

Protección de datos

Hemos trabajado para que la seguridad de la información siga siendo una prioridad en todas nuestras actividades. Nuestro objetivo es no solo cumplir con las normativas, sino también superar las expectativas en cuanto a la protección y manejo de datos sensibles. En este sentido hemos continuado informando a nuestro personal y clientes sobre los derechos recogidos en la normativa de protección de datos.

A todos los nuevos empleados se les informa sobre la política de protección de datos del CEM, intentando con ello garantizar el cumplimiento escrupuloso de la normativa en vigor.

HONESTIDAD EN EL USO DE RECURSOS PUBLICOS

Prevención del fraude

Tras la actualización en 2023 de los procedimientos del sistema de lucha contra el fraude, adaptándolos a las nuevas exigencias establecidas por la Ley 2/2023, de 20 de febrero, de protección al informante, en 2024 se ha procedido a iniciar la implementación de los nuevos planes. Para ello, se ha procedido a realizar un seguimiento semestral y otro anual de las medidas tomadas, informes que fueron presentados a la Dirección para su revisión y aprobación. Las recomendaciones contenidas en dichos informes han sido implementadas durante 2024. El grado de cumplimiento ha ascendido hasta el 95 %.

Debido al éxito de dicho trabajo, si bien estaba previsto para 2025, un año antes, en 2024 se procedió a iniciar la revisión de una muestra aleatoria de contratos menores. Se analizaron el 10 % de los contratos menores superiores a 5.000 € sin que se detectara ninguna bandera roja.

Por otro lado, en 2024 se procedió a la formación del personal que tramita los procedimientos de contratación para detectar cualquier duda que puedan suscitar los contratos menores realizados por el CEM. Desde entonces, existe una comunicación fluida entre la Unidad Técnica del Comité Antifraude y dicho personal, atendiéndose y solicitando aclaraciones a los proponentes de los contratos con el fin de garantizar el cumplimiento estricto del código ético del CEM y fomentar una cultura de transparencia y ética en nuestra organización.

En 2024 no se declaró ninguna bandera roja, no habiendo sospechas de fraude.

A través de estas medidas, nos comprometemos a mantener un entorno de trabajo íntegro y a promover la confianza entre nuestros empleados y colaboradores.

Aprendizaje Permanente: La Clave del Éxito Personal y Profesional

CULTIVANDO EL ÉXITO DESDE DENTRO

Formación interna

En el CEM creemos firmemente que la formación interna es esencial para el desarrollo y éxito de nuestro equipo. A través de nuestro Plan de Formación anual, buscamos fortalecer las habilidades y conocimientos de nuestros empleados, preparándolos para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Invertir en formación interna no solo mejora la competencia técnica de nuestro personal, sino que también promueve un ambiente de aprendizaje y crecimiento personal constante, maximizando el potencial de cada individuo y, en consecuencia, el éxito colectivo de nuestra organización.

A lo largo del año se proporcionó a nuestro personal más de 9 000 horas de formación especializada. Este esfuerzo formativo ha sido fundamental para mejorar las competencias y conocimientos de nuestro equipo, asegurando que estén al día con las últimas metodologías y avances en el campo de la metrología. Algunos de los cursos fueron impartidos por el propio personal del CEM como el “Curso básico de incertidumbre de medida. Introducción a la guía GUM” o el curso “Introducción a la metrología”.

El aprendizaje es un tesoro que seguirá a su dueño a cualquier lugar.

PROMOVIENDO LA DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN METROLOGÍA

Formación en metrología

Master en metrología CEM-UNED

Hemos colaborado en el Master modular de la UNED en el que han estado matriculados 12 alumnos.

Máster en Tecnologías Cuánticas UC3M

Expertos del CEM han colaborado en el Máster de Tecnologías Cuánticas de la Universidad Carlos III de Madrid, en el que han participado un total de 20 alumnos.

Aula virtual

Nuestros cursos gratuitos abiertos durante todo el año en el aula virtual del CEM siguen recibiendo estudiantes, un total de 97.

Cursos a medida

Aparte de los cursos virtuales y de la colaboración en los másteres, también se han llevado a cabo varios cursos a medida sobre termometría de radiación, cinemómetros o analizadores de gases de escape.

Estancias formativas

Hemos contado con estancias de 5 estudiantes universitarios en prácticas y también técnicos de otros institutos nacionales de metrología (PTB, SMD, GEOSTM e INEN) que han realizado estancias formativas en las Áreas de Electricidad y Energía y en el Área de Termodinámica y Medioambiente.

COMPARTIENDO EL CONOCIMIENTO

Difusión de la metrología

La importancia de la metrología a menudo pasa desapercibida, por lo que la divulgación metrológica es clave para concienciar sobre su impacto en la vida cotidiana. Difundir el conocimiento metrológico permite que empresas, profesionales y ciudadanos comprendan la relevancia de las mediciones fiables y trazables. Invertir en la divulgación de la metrología no solo fortalece la confianza en las mediciones, sino que también impulsa la innovación y el desarrollo científico. Una sociedad bien informada puede tomar decisiones más acertadas, contribuir al progreso tecnológico y garantizar un uso eficiente y seguro de los recursos. Por ello, es fundamental continuar promoviendo su conocimiento y aplicación en todos los ámbitos.

En 2024 hemos editado los dos números habituales de nuestra revista e-medida y vídeos sobre la candela y el mol realizados por el equipo de Quantum Fracture en nuestro canal de Youtube. También hemos publicado un nuevo vídeo institucional y videos divulgativos y de concienciación realizados por nuestros compañeros.

También hemos continuado con nuestra serie de Escape Room que realizamos en colaboración con el grupo EDUGANDO de la Universidad de Comillas, para celebrar la Semana de la Ciencia. Este año se quiso homenajear el bicentenario del nacimiento de Lord Kelvin y se tituló “La Escala de Temperatura más internacional”. Esta Escape Room junto con las anteriores son accesibles desde nuestra página web.

Como se ha comentado anteriormente, el CEM ha recibido el premio José Ramón Román a la Innovación 2024 durante el XIV Congreso Nacional de la SEEIC, Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica, celebrado del 5 al 7 de junio de 2024 en el Palacio de Congresos El Greco de Toledo.

premio
Premio José Ramón Román a la Innovación 2024 otorgado al CEM

Eventos celebrados

Como es habitual celebramos el 20 de mayo el evento conmemorativo del día de la metrología, un evento híbrido centrado en la sostenibilidad. En él contamos con importantes figuras como el Presidente de RENFE D. Raül Blanco o la Presidenta de la Comunidad de Medioambiente de la AEC Dña. Begoña Beltrán Morey. En esta ocasión se celebró también por vez primera el reconocimiento de la UNESCO como día internacional.

EL CEM, participó dentro de los actos programados para la celebración del día Internacional de los Archivos, con el Archivo Histórico Provincial de Segovia, conmemorando el 175 Aniversario de la adopción del Sistema Métrico Decimal (SMD) por España, con la ponencia: “Implantación del SMD en España. Un reto político y social” impartida por nuestro Director D. José Ángel Robles Carbonell.

Durante la Semana de la Ciencia se colaboró, con el Instituto de la Ingeniería de España, en la organización del evento, también híbrido, “Sistema Métrico Decimal. Un Cambio Cultural y un Reto Político del Siglo XIX” que conmemoraba el 175 aniversario de la implantación en España del Sistema Métrico Decimal a través de la Ley de Pesas y Medidas de 19 de julio de 1849. En este evento, el Director del CEM impartió la ponencia titulada “El SMD, sus fundamentos. Dificultades técnicas, económicas y administrativas para su implantación”.

Publicaciones y artículos

Este año hemos publicado la 3ª edición del “Resumen de los trabajos preparatorios de la Comisión Internacional para la realización de los prototipos internacionales y la creación de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (1871-1872)” del General D. Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero. Esta edición contiene la transcripción en caracteres de imprenta del manuscrito así como su traducción a inglés. Esta nueva edición es un paso inicial de las actuaciones previstas en 2025 para la conmemoración del 150 aniversario del BIPM (Oficina Internacional de Pesas y Medidas). También hemos publicado una edición facsímil de la 13ª edición publicada en 1876 del libro “Nuevo Sistema Legal de Pesas y Medidas Puesto al Alcance de Todos”de Melitón Martí. Este libro fue adoptado por Decreto Real como libro de texto para las Escuelas Normales y Superiores y recomendado para los Institutos de Instrucción pública. Su re-edición es nuestro homenaje al 175 aniversario de la implantación del Sistema Métrico Decimal en España.

Imagen de las portadas de la edición facsímil del libro de Melitón Martín y de la tercera edición del manuscrito de Ibáñez de ibero

Además de más de 50 comunicaciones en congresos, seminarios y reuniones, hemos publicado 17 artículos en revistas científicas entre los que podemos destacar:

Multiplicando nuestro impacto con colaboraciones estratégicas y aumentando nuestra visibilidad

NUESTRO COMPROMISO EXTERIOR

Participaciones relevantes en eventos y en organizaciones

El compromiso exterior de una organización es fundamental para su desarrollo, innovación y competitividad. A través de estas colaboraciones, podemos mantenernos actualizados sobre las mejores prácticas globales, influir en regulaciones y normas así como fortalecer nuestra credibilidad y prestigio. Además, participar en redes internacionales fomenta el intercambio de conocimientos, facilita la adopción de tecnologías avanzadas y promueve alianzas estratégicas que pueden generar nuevas oportunidades de crecimiento.

Como en años anteriores, nuestra participación en foros internacionales como BIPM, OIML, EURAMET o WELMEC ha sido muy activa. Nuestros expertos técnicos han asistido a 125 reuniones de comités técnicos nacionales e internacionales y nuestra compañera Mª Dolores del Campo Maldonado inició en junio sus tres años de presidencia de EURAMET. También este año nos hemos unido a la red europea de metrología “Clean Energy” que tiene como objetivo el desarrollo metrológico en apoyo a tecnologías clave para la energía limpia.

En 2024 hemos renovado los convenios de colaboración con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas”, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas y el Instituto de Salud Carlos III. Estas tres instituciones son laboratorios asociados al CEM y mantenedores de patrones nacionales de medida.

La formación en metrología es una de las misiones del CEM, en especial, consideramos que recibir estudiantes en prácticas contribuye a fortalecer su educación tanto teórica como práctica en una disciplina esencial en la industria y la investigación. Por ello hemos firmado nuevos convenios de colaboración con la Universidad de Salamanca y la Universidad de Santiago de Compostela y hemos renovado los que ya teníamos con la Universidad Carlos III, Universidad Complutense y la Universidad Politécnica de Madrid.

También es destacable la renovación de nuestros convenios con la Entidad Nacional de Acreditación que refuerza la infraestructura nacional de la Calidad y con el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados con quien estamos colaborando en proyectos de investigación en metrología cuántica. Con respecto a la infraestructura de la calidad a nivel nacional la colaboración entre sus tres pilares CEM, ENAC y UNE es cada vez más estrecha. En la página web https://www.infraestructuracalidad.es/ pueden consultarse diversos eventos y noticias relevantes.

Visibilidad del CEM

El Ministro de Industria y Turismo ha visitado el CEM el 29 de julio, interesándose por su actividad y los retos que afronta.  Durante su estancia ha tenido oportunidad de visitar el nuevo laboratorio de estaciones de carga de vehículos eléctricos, el laboratorio de fuerza y par de torsión y brevemente la colección de pesas y medidas pre-métricas que se exhibe en el CEM. Asimismo, el Ministro se ha reunido con la dirección y los jefes de área para interesarse por temas estratégicos para la proyección de la metrología y del organismo.

El CEM también apareció en el programa de Telemadrid Ruta 179 (https://www.telemadrid.es/programas/ruta-179/Ruta-179-Area-Metropolitana-2-2659854047–20240411020600.html) en un programa dedicado a municipios dentro del área metropolitana, en el que se resaltó nuestra Colección de Pesas y Medidas y su interés cultural.

Aporte a la infraestructura nacional de la calidad

Al igual que en años anteriores, se han organizado reuniones de los subcomités técnicos de calibración de ENAC, algunos de los cuales están presididos por personal del CEM, como el de temperatura y humedad, electricidad, dimensional, masa y volumen o presión y vacío, y se han coordinado múltiples comparaciones nacionales en estos campos con objeto de apoyar a los laboratorios acreditados, así como se ha colaborado en la realización de diversas auditorías a laboratorios de calibración y organismos de control.

En normalización es destacable también la participación del CEM en UNE, en el Comité de CTN 82 de Metrología, en el que ostenta la presidencia y la secretaría, y en el CTN 7 de Ensayos de Materiales así como en el Grupo Pre-normativo sobre tecnologías cuánticas de ISO/IEC GT-TC. También se participa en el grupo de trabajo de CEN/CENELEC WG1 (CLC TC13 WG01). Standardization in the field for metering equipment y se ostenta la vocalía del  comité de UNE CTN207/SC13.

Indicadores anuales del plan estratégico 2024-2026

De los 8 objetivos específicos que contiene nuestro Plan Estratégico 2024-2026, se han cumplido todos ellos en un grado óptimo, por encima del 80 %, lo que ofrece unos resultados excelentes. El nivel de cumplimiento del plan en su totalidad es del 94 %. A continuación se incluye una tabla resumen del grado de cumplimiento de los objetivos específicos.
Objetivo específico Grado de cumplimiento
1 Investigación en metrología 100 %
2 Realización de unidades 100 %
3 Normativa 100 %
4 Servicios de metrología aplicada y su calidad 87 %
5 Servicios de metrología legal y su eficiencia 99 %
6 Formación y difusión 99 %
7 Asesorías y coordinación 80 %
8 Hacia el CEM de 2030 90 %
Previous slide
Next slide
TRANSPARENCIA Y DACIÓN DE CUENTAS

Portal de transparencia

En el informe de 2024, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno reconoció el avance en la política de transparencia del CEM, alcanzando un cumplimiento del 81,6 %. A pesar de ello, el Consejo recomendó mejorar la información relativa a contratación, puesto que el resto de información alcanzaba un cumplimiento del 100 %.

Durante 2024, el CEM, respondiendo a dichas recomendaciones, procedió a mejorar la información de contratos incluyendo estadísticas sobre contratos así como un enlace a las auditorías que la Intervención General de la Administración del Estado ha realizado al CEM.

Por otro lado, mensualmente el CEM revisa los contenidos del portal de transparencia para garantizar que toda la información se encuentra puntualmente actualizada, experimentando mejoras continuas para optimizar el acceso a la información relevante sobre nuestras actividades para los ciudadanos. Este compromiso constante con la transparencia, está en línea con la Ley 19/2013 y esperamos que estos avances fortalezcan la confianza y el compromiso con los ciudadanos.

Estado de Cuentas

Para el ejercicio 2024, el crédito inicial de gastos aprobado para el CEM ha ascendido a 17.482.090  euros.

El nivel de ejecución ha sido del 66 % en la línea de los últimos ejercicios presupuestarios.

Previous slide
Next slide

Consejo Rector

QUÉ ES Y QUIÉNES SON

Consejo Rector

El Consejo Rector es un órgano colegiado que conoce y orienta las actividades del Organismo, rigiéndose por lo dispuesto en su estatuto y por lo establecido en el capítulo II del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Presidenta
Sr. Dña. Rebeca Mariola Torró Soler, Secretaria de Estado de Industria y Presidenta del CEM

Vicepresidente
Sr. D. José Ángel Robles Carbonell, Director del CEM

Secretaría
Sra. Dª Tamara de San Teodoro Rodrigo, Secretaria General del CEM

Vocales
Sr. D. Angel Silván Torregrosa, Mº de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Sr. D. Robert de Jorge Domingo, Mº de Hacienda
Sra. D. Miguel Ángel Bermúdez Odriozola, Mº de Transportes y Movilidad Sostenible
Sr. D. Juan Camino Sánchez, Mº de Política Territorial y Memoria Democrática
Sr. D. Óscar Sáenz de Santa María Gómez-Mampaso, Abogado del Estado Jefe del Mº Industria y Turismo
Sr. D. Miguel Ángel Martín-Delgado, catedrático de Física Teórica de la Universidad Complutense de Madrid
Sr. D. José Manuel Prieto Barrio, Presidente de la Entidad Nacional de Acreditación

Un pequeño progreso cada día se suma a grandes resultados